La forma en que disfrutamos de la comida en restaurantes está cambiando, y la inteligencia artificial (IA) está al frente de esta transformación. Según un artículo de Expansión Tecnología, la IA está activando el ‘modo foodie’ en los restaurantes mexicanos, optimizando la experiencia tanto para los comensales como para los dueños de los establecimientos.
OpenTable: Más que una simple agenda de reservaciones
Plataformas como OpenTable se han convertido en verdaderos ecosistemas digitales. Sagar Metha, CTO de OpenTable, explica que la IA permite a los restaurantes ser más eficientes, desde la gestión de llamadas hasta la creación de campañas de marketing personalizadas. El objetivo es conectar a los restaurantes con los clientes adecuados, con el mensaje correcto.
El crecimiento de OpenTable en México es un claro indicador de esta tendencia. En lo que va de 2025, las reservaciones a través de la plataforma aumentaron un 13%, y el gasto promedio creció un 7%. Estados como Jalisco, Nuevo León y Baja California lideran este repunte.
IA al servicio del comensal: Concierge y personalización
Una de las innovaciones más interesantes es ‘Concierge’, una función que permite a los comensales hacer preguntas abiertas sobre los restaurantes: ¿es adecuado para una cita?, ¿qué opciones de menú tiene?, ¿es bueno para ir con niños? Esto transforma la forma en que los usuarios descubren y eligen restaurantes.
Eficiencia operativa: Voz asistida por IA
La IA también está optimizando las operaciones internas de los restaurantes. Por ejemplo, soluciones como PolyAI permiten atender llamadas y gestionar reservaciones sin sobrecargar al personal. Esto es especialmente útil en momentos de alta demanda, garantizando una atención 24/7.
El toque humano: Irremplazable
A pesar de las ventajas que ofrece la IA, Metha advierte que no todo se puede automatizar. La conexión humana y el cuidado personal siguen siendo esenciales en la experiencia gastronómica. La hospitalidad es un componente clave que no puede ser reemplazado por la tecnología.
Alianzas estratégicas: OpenTable y Uber
OpenTable está buscando formas de hacer más rentable el negocio restaurantero a través de alianzas estratégicas. En 2025, la plataforma anunció una alianza global con Uber para integrar la búsqueda, reserva y traslado a restaurantes en una sola experiencia digital a través de la función Dine Out.
El futuro de la gastronomía: Un equilibrio entre IA y humanidad
La IA está transformando la industria restaurantera en México, ofreciendo soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia, personalizar la experiencia del comensal y conectar a los restaurantes con sus clientes de manera más efectiva. Sin embargo, es importante recordar que la tecnología es solo una herramienta, y el toque humano sigue siendo esencial para crear una experiencia gastronómica memorable.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment