La implementación de la reforma laboral que busca regularizar a los trabajadores de plataformas digitales en México ha traído consigo un desafío importante: la necesidad de incorporar a miles de repartidores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Afortunadamente, la Inteligencia Artificial (IA) está jugando un papel crucial para facilitar este proceso.
El reto de la regularización de repartidores
La reforma laboral obliga a plataformas como Rappi, DiDi y Uber Eats a integrar a sus repartidores al IMSS, reportando mensualmente quiénes cubren el salario mínimo y quiénes no. Este reporte es esencial para determinar quiénes tienen acceso a los seguros del IMSS (enfermedad y maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, retiro, cesantía y vejez) y quiénes solo tendrán cobertura en caso de accidente laboral. La magnitud de esta tarea es enorme, considerando la gran cantidad de trabajadores involucrados.
La IA como aliada indispensable
Ante este panorama, la IA se presenta como una solución clave. Según Rolando Blanco, CEO de Pentafon HR Solutions, la administración del personal es el principal reto. Las empresas ahora son corresponsables de incapacidades, altas y bajas en el IMSS, así como del pago de impuestos. La IA permite automatizar estos procesos masivos, ahorrando tiempo y recursos.
AlianzaIn, organismo que agrupa a plataformas como DiDi, Uber y Rappi, destaca que la integración de herramientas tecnológicas, especialmente en la gestión de datos y la integración con los sistemas del IMSS, es fundamental para cumplir con las nuevas obligaciones legales. La IA facilita la recolección, validación de datos y la generación de reportes necesarios para el IMSS.
¿Cómo funciona la IA en este proceso?
La IA actúa como un puente entre la información generada por las aplicaciones y los registros oficiales del IMSS. Cada vez que un repartidor realiza un viaje, la plataforma recopila datos sobre distancia, tiempo y tarifa. Al final del mes, la IA procesa toda esta información y calcula el ingreso neto de cada trabajador. Con estos datos, determina quién superó el salario mínimo y genera los reportes necesarios para el IMSS.
Este proceso automatizado reduce significativamente el tiempo necesario para realizar estas tareas. Lo que antes requería semanas de trabajo manual, ahora puede resolverse en cuestión de horas gracias a la IA.
Beneficios más allá de la eficiencia
Además de agilizar el registro de los trabajadores, la IA también puede ayudar a amortiguar el impacto económico de la reforma en las empresas. Al automatizar procesos clave, se pueden mantener los servicios sin afectar a los usuarios ni a los trabajadores. Aunque la implementación de la reforma implica nuevos costos, la IA puede ayudar a mantener la operación sin un impacto significativo en los márgenes.
El factor humano sigue siendo esencial
Si bien la IA es un motor importante de los cambios exigidos por la reforma, la ley subraya que la tecnología no puede operar en solitario. Es fundamental garantizar la intervención humana en los procesos clave, especialmente en decisiones que afecten directamente a los trabajadores. Por ello, se implementa la política algorítmica transparente, que detalla las reglas y criterios de los sistemas automatizados y establece un mecanismo de revisión humana para cualquier decisión tomada por el sistema.
Rappi, por ejemplo, ha habilitado canales de atención donde personal especializado resuelve problemas y ofrece acompañamiento directo a los repartidores. La combinación de IA y talento humano garantiza eficiencia, confianza y cercanía en esta nueva etapa del trabajo digital en México.
Conclusión
La Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta esencial para que las plataformas de reparto en México puedan cumplir con las nuevas regulaciones laborales e integrar a sus trabajadores al IMSS. Si bien la IA facilita la automatización de procesos y la gestión de datos, el factor humano sigue siendo crucial para garantizar la transparencia y la equidad en las decisiones que afectan a los trabajadores. La combinación de ambas es la clave para un futuro del trabajo digital más justo y eficiente.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment