El mundo de las apuestas en línea está en la mira del gobierno mexicano. La Secretaría de Hacienda ha presentado una propuesta dentro del Paquete Económico 2026 que busca aumentar significativamente los impuestos a esta actividad. ¿La razón? Preocupaciones sobre la ludopatía y la necesidad de aumentar la recaudación fiscal.
¿De qué se trata la propuesta?
La iniciativa propone elevar del 30% al 50% la tasa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a juegos con apuestas y sorteos. Además, busca gravar con un 50% a aquellos que se realicen por internet o medios electrónicos, sin importar si el proveedor del servicio reside en México o no. Esto significa que plataformas extranjeras también estarían sujetas a este impuesto.
Hacienda justifica este aumento en el crecimiento del sector de las apuestas en línea, su impacto social (principalmente por la ludopatía) y la necesidad de tener mayor trazabilidad para combatir el lavado de dinero.
¿Qué implicaciones tendría esto?
Si la propuesta se aprueba, podríamos ver:
- Mayores costos para los usuarios: Las plataformas podrían trasladar el aumento de impuestos a los apostadores, ya sea reduciendo los premios o aumentando las cuotas.
- Posible migración a mercados grises: Si la experiencia de apostar en plataformas reguladas se vuelve menos atractiva, algunos usuarios podrían optar por plataformas no reguladas, lo que dificultaría aún más el control y la protección al jugador.
- Aumento de la recaudación fiscal: El gobierno espera obtener mayores ingresos para destinarlos a programas de salud pública y educación, especialmente aquellos enfocados en la prevención y tratamiento de la ludopatía.
¿Qué pasa en otros países?
México no es el único país que está tomando medidas para regular y gravar las apuestas en línea. En el Reino Unido, existe el Remote Gaming Duty que grava a los operadores con un 21%. Francia aplica contribuciones sobre apuestas deportivas online que van del 54.9% al 59.3%. Incluso Colombia ha propuesto un IVA del 19% a las plataformas de apuestas en línea.
En Estados Unidos, Nueva York aplica un impuesto del 51% sobre los ingresos brutos de las apuestas deportivas móviles, destinando los recursos a educación y tratamiento del juego problemático.
La ludopatía: un problema de salud pública
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el juego de apuestas puede generar daños sociales y de salud mental, incluyendo el riesgo de suicidio, endeudamiento y deterioro familiar. Por ello, muchos países están adoptando un enfoque de salud pública para abordar este problema.
Expertos señalan que un impuesto por sí solo no es suficiente. Se necesita un trabajo educativo, reducir la exposición a publicidad y cooperar con organismos de salud y la industria privada para abordar la ludopatía de manera efectiva. La facilidad de acceso a las plataformas de apuestas en línea las 24 horas del día, los 7 días de la semana, es un factor que agrava el problema.
Conclusión
El aumento de impuestos a las apuestas en línea en México es una medida que busca combatir la ludopatía y aumentar la recaudación fiscal. Sin embargo, su efectividad dependerá de cómo se implemente y de las medidas complementarias que se adopten para proteger a los jugadores y prevenir la adicción. Estaremos atentos a cómo evoluciona esta propuesta y su impacto en el mundo geek de las apuestas en línea.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment