La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha irrumpido en el mundo empresarial como una fuerza transformadora. Ya no se trata solo de automatizar tareas repetitivas, sino de crear, proponer y revolucionar procesos. ¿El próximo epicentro de esta revolución en Latinoamérica? Podría ser México.
México a la Vanguardia de la GenAI: El Estudio de Accenture
Según el estudio The Gen AI lever. Unleashing the power to transform Latin American companies de Accenture, México tiene el potencial de inyectar hasta 305 mil millones de dólares adicionales a su Producto Interno Bruto (PIB) para 2038 si adopta la GenAI con un enfoque centrado en el desarrollo y bienestar de su fuerza laboral. Esto representaría un aumento del 18% sobre las proyecciones base y capturaría el 30% del valor económico total esperado para la región gracias a esta tecnología.
Jorge Castilla, CEO de Accenture en México, afirma: “México tiene una oportunidad única para dar un salto significativo en productividad y competitividad mediante la inteligencia artificial generativa”.
Impacto en el Mercado Laboral Mexicano
El estudio proyecta que un 42% de las horas laborales en México podrían ser modificadas gracias a la GenAI. Esto no significa necesariamente la eliminación de puestos de trabajo, sino una oportunidad para redefinir las capacidades de la fuerza laboral y modernizar sectores clave de la economía, requiriendo una inversión en capacitación y reskilling.
Transformación Regional y la Colaboración Accenture-AWS
Accenture prevé que la GenAI tiene el potencial de transformar cerca del 40% de las horas laborales en toda Latinoamérica, impulsando la productividad regional entre un 11% y 17%. Sectores como servicios financieros, tecnología, manufactura, seguros y telecomunicaciones se verían especialmente beneficiados.
La colaboración entre Accenture y Amazon Web Services (AWS) juega un papel crucial. Al combinar la infraestructura de nube de AWS con la experiencia de Accenture, se busca acompañar a las empresas mexicanas en la adopción efectiva y responsable de la GenAI.
Andrés Tahta, director de Partners de AWS para América Latina, destaca que esta colaboración está diseñada para ofrecer los más altos estándares de seguridad e innovación, permitiendo a los clientes construir soluciones eficientes que aceleren sus negocios y mejoren la productividad.
Desafíos Pendientes: Brechas por Cerrar
A pesar del prometedor panorama, el estudio de Accenture señala desafíos importantes que México debe superar:
- México ocupa el puesto 45 a nivel global en adopción de IA, aunque lidera en la región junto a Brasil y Chile.
- La inversión empresarial en IA en México fue de aproximadamente 444 millones de dólares en 2024, la segunda mayor en Latinoamérica.
- La infraestructura tecnológica aún presenta retos, aunque la reciente apertura de la región de datos de AWS en México (con una inversión multianual de más de 5 mil millones de dólares) busca fortalecer las condiciones para escalar soluciones de IA.
Estrategias Clave para el Éxito a Largo Plazo
Accenture recomienda a las organizaciones adoptar cinco estrategias clave para liberar el valor completo de la GenAI:
- Liderar con un enfoque en el valor.
- Reinventar el talento y las formas de trabajo.
- Construir una infraestructura digital segura y habilitada para IA.
- Cerrar la brecha en el uso de la tecnología.
- Fomentar una cultura de reinvención continua.
Las empresas que implementan estrategias integrales de IA generativa y desarrollan capacidades de cambio organizacional sólidas tienen hasta 2.5 veces más retorno de inversión, según Accenture.
Conclusión: México ante la Oportunidad de la GenAI
México se encuentra en una posición estratégica para liderar la revolución de la IA Generativa en América Latina. Sin embargo, para materializar este potencial, es crucial abordar los desafíos existentes en infraestructura, inversión y talento, adoptando un enfoque estratégico que priorice el desarrollo humano y la reinvención continua.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment