La escena regulatoria de las telecomunicaciones en México está a punto de cambiar radicalmente. La presidenta Claudia Sheinbaum ha remitido al Senado las listas de candidatos para ocupar los puestos de comisionados tanto en la naciente Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) como en la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA). Este movimiento, más allá de los nombres, plantea preguntas cruciales sobre el futuro del sector y el papel del Estado en la regulación de la competencia.
¿Quiénes son los Nominados?
Las ternas propuestas por la presidenta incluyen un abanico de perfiles con experiencia en diversas áreas, desde la administración pública hasta la ingeniería y el derecho. Para la CRT, los candidatos son:
- Ledénika Mckensie Méndez González
- María de las Mercedes Olivares Tresgallo
- Adán Salazar Garibay
- Tania Villa Trápala
- Norma Solano Rodríguez
Mientras que para la CNA, se propuso a:
- Andrea Marván Saltiel
- Ana María Reséndiz Mora
- Oscar Alejandro Gómez Romero
- Ricardo Salgado Perrilliat
- Haide Soledad Aragón Martínez
El Proceso de Nombramiento y Duración en el Cargo
El proceso de selección se realizará de manera escalonada, con la presidenta designando a los presidentes comisionados de cada organismo. Estos presidentes tendrán un mandato de tres años, renovable por una sola ocasión. Los demás comisionados, en cambio, permanecerán en sus cargos durante siete años. El Senado tiene un plazo de 30 días naturales para ratificar los nombramientos.
El Fin del IFT y los Retos de la Transición
La creación de la CRT implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), un proceso que no ha estado exento de complicaciones. Según la nueva Ley de Telecomunicaciones, el IFT debe extinguirse con el nacimiento de la CRT. Sin embargo, existen problemas relacionados con la indemnización de los trabajadores del IFT, algunos de los cuales han sido recontratados temporalmente para evitar la parálisis de las funciones regulatorias.
El retraso en la presentación de las ternas ha afectado el calendario previsto para el cierre del IFT, generando incertidumbre entre los empleados y poniendo en riesgo la continuidad de las funciones regulatorias.
La Nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT)
La CRT se integrará a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) como un organismo descentralizado. Entre los comisionados, se encuentran profesionales con trayectorias destacadas:
- Ledénika Mckensie: Con experiencia en la Agencia Espacial Mexicana y la ATDT.
- María de las Mercedes Olivares Tresgallo: Especialista en defensoría de audiencias.
- Adán Salazar Garibay: Ingeniero y doctor en informática, con experiencia en la ATDT y la Agencia Espacial Mexicana.
- Tania Villa Trápala: Ingeniera telemática con estudios de posgrado en sistemas inalámbricos y experiencia en el IFT y la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
- Norma Solano Rodríguez: Abogada con experiencia en la ATDT.
¿Qué podemos esperar?
La llegada de la CRT marca un punto de inflexión en la regulación de las telecomunicaciones en México. Habrá que estar atentos a cómo se desarrolla el proceso de nombramiento, cómo se resuelve la situación de los trabajadores del IFT, y sobre todo, cómo la CRT aborda los retos del sector en materia de competencia, innovación y acceso a las tecnologías de la información.
El futuro de la conectividad en México está en juego, y la CRT jugará un papel fundamental en su configuración.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment