La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad tangible en el mundo laboral. Cada vez más empresas demandan profesionales con habilidades en IA, no solo en áreas técnicas, sino también en marketing, finanzas y recursos humanos. En este contexto, la plataforma de aprendizaje en línea Udemy Business está transformando la capacitación corporativa, integrando la IA en el proceso de aprendizaje.
La brecha entre la demanda y la oferta de habilidades en IA
Según un estudio de Lightcast, las ofertas de trabajo que requieren habilidades en IA ofrecen salarios un 28% más altos que las que no lo hacen. Sin embargo, existe una brecha significativa entre las habilidades que las empresas demandan y las que sus empleados poseen. Datos de Michael Page revelan que, si bien un 37% de los profesionales en México utilizan herramientas de IA en su trabajo diario, lo hacen a nivel individual, no a través de las herramientas proporcionadas por sus empleadores.
Udemy Business: Del aula al algoritmo
Ante este panorama, Udemy Business propone un cambio de paradigma: pasar del modelo tradicional de cursos esporádicos a un sistema de aprendizaje continuo integrado en el flujo de trabajo. Deepak Thakral, vicepresidente de producto de Udemy Business, explica que la plataforma busca ofrecer a los empleados el conocimiento que necesitan en el momento preciso, sin interrumpir sus tareas.
La idea es que, en lugar de buscar ayuda manualmente, la plataforma sugiera automáticamente fragmentos de conocimiento o simulaciones (role plays) relevantes para la tarea que el empleado está realizando. De esta forma, la capacitación se convierte en una asistencia permanente, impulsada por un sistema de IA que coordina cursos, laboratorios prácticos, evaluaciones e interacciones con instructores.
Herramientas y soluciones impulsadas por IA
Udemy Business está desarrollando diversas herramientas para facilitar el aprendizaje en el flujo de trabajo. Una de ellas es el MCP server, un conector que permite a los chatbots corporativos comunicarse directamente con la plataforma de Udemy para recomendar cursos o fragmentos de contenido relevantes. La firma también está trabajando en un agente de IA que ayude a crear rutas de aprendizaje personalizadas y medir el progreso de los equipos de forma automática.
Adaptación al mercado latinoamericano
Udemy Business está adaptando su oferta a las necesidades específicas del mercado latinoamericano. La plataforma cuenta con más de 21,000 cursos creados por instructores que hablan español, y está desarrollando laboratorios y simulaciones en español y portugués. Además, Udemy Business busca replicar en México el modelo que ha implementado con éxito en Japón, donde el gobierno financia programas de formación digital a través de la plataforma.
IA como herramienta para el bien
Frente a la preocupación de que la IA pueda reemplazar al talento humano, Deepak Thakral afirma que la IA es una herramienta para el bien, siempre y cuando haya humanos supervisando y tomando decisiones. El objetivo es automatizar las tareas repetitivas para liberar tiempo para el pensamiento crítico, la creatividad y el liderazgo. El verdadero valor estará en la combinación de habilidades técnicas (hard skills) y habilidades blandas (soft skills): no solo aprender a usar la IA, sino aprender a pensar mejor con ella.
En resumen, Udemy Business está apostando por la IA para transformar la forma en que las empresas capacitan a sus empleados. La plataforma busca integrar el aprendizaje en el flujo de trabajo diario, ofreciendo soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada usuario. Con un enfoque en la capacitación continua y el desarrollo de habilidades tanto técnicas como blandas, Udemy Business se posiciona como un aliado estratégico en la era de la IA.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment