La batalla por los aeropuertos mexicanos se pone interesante. Recientemente, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitió un comunicado aclarando que los servicios de transporte por aplicación, como Uber, Didi e InDrive, no cuentan con el permiso necesario para operar dentro de las instalaciones aeroportuarias del país.
¿Qué dice la SICT sobre Uber y los aeropuertos?
Según la SICT, a pesar de que Uber obtuvo un amparo contra los operativos de la Guardia Nacional en los aeropuertos, esto no significa que tengan autorización para ofrecer sus servicios allí. La dependencia gubernamental enfatiza que la suspensión otorgada a Uber busca evitar acciones arbitrarias y discriminatorias por parte de las autoridades, pero no legaliza su operación en los aeropuertos.
La SICT fue clara al indicar que esta restricción aplica no solo a Uber, sino también a otras plataformas como DiDi e InDrive.
El Amparo de Uber: Un Vistazo Detallado
La jueza decimotercera del Distrito en Materia Administrativa otorgó a Uber una protección contra operativos arbitrarios de la Guardia Nacional en más de 70 aeropuertos a lo largo del país. Este amparo surgió como respuesta a las medidas de seguridad implementadas en las inmediaciones de las terminales aéreas.
Es crucial comprender que este amparo no concede a Uber el derecho de operar en los aeropuertos, sino que simplemente protege a sus conductores de posibles abusos por parte de las autoridades.
¿Qué opciones tienen los usuarios en los aeropuertos?
Ante esta situación, la SICT recuerda a los usuarios que tienen a su disposición los servicios de taxis autorizados, turísticos y autobuses que sí cuentan con los permisos necesarios para operar en los puntos designados dentro de los aeropuertos.
Implicaciones y Futuro de la Disputa
Esta controversia entre las aplicaciones de transporte y el gobierno mexicano plantea interrogantes sobre la regulación de estos servicios en espacios públicos como los aeropuertos. La SICT parece estar decidida a hacer cumplir las normas existentes, mientras que Uber y otras compañías buscarán alternativas legales para ofrecer sus servicios a los viajeros.
Estaremos atentos a los próximos capítulos de esta historia, que sin duda tendrá un impacto en la forma en que nos movemos desde y hacia los aeropuertos en México.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment