Movistar, una de las principales alternativas a Telcel en México durante más de dos décadas, se encuentra en la etapa final de su operación en el país. La compañía ha perdido terreno en los últimos años, y su salida parece inevitable. En este artículo, exploraremos quién está detrás de Movistar, las razones de su partida y qué ocurrirá con los usuarios que aún utilizan sus servicios.
¿Quién es el dueño de Movistar?
Movistar es la marca comercial de Telefónica, S.A., una multinacional española de telecomunicaciones. Al ser una empresa que cotiza en bolsa, no tiene un único dueño, sino que pertenece a sus accionistas. El presidente actual de la compañía es el empresario español Marc Thomas Murtra Millar, la cara visible de un amplio grupo de inversores tanto españoles como internacionales.
La marca llegó a México en 2001 como Telefónica Movistar, pero con el tiempo simplificó su nombre a Movistar, buscando una mayor aceptación y recordación entre el público latinoamericano.
¿Por qué Movistar se va de México y Latinoamérica?
El 4 de noviembre de 2025, Marc Murtra, CEO de Telefónica, reafirmó los planes de la compañía de abandonar por completo Latinoamérica. Esto incluye la salida de México, Chile y Venezuela, sumándose al avanzado proceso de retirada en Colombia.
Según Murtra, la decisión es firme: “Vamos a salir de Hispanoamérica y los tres países que tenemos… Hispan para nosotros incluye México, Chile y Venezuela y vamos a salir de Hispan”. Si bien no hay una fecha de salida exacta, se espera que el proceso sea gradual. Lo que sí está confirmado es que el plan de retirada cuenta con el respaldo de la cúpula directiva de Telefónica.
La pérdida de fuerza de Movistar en México se debe, en parte, a la llegada de competidores como AT&T y al auge de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) como Bait.
Bait supera a Movistar en número de usuarios
Bait, el OMV de Walmart, ha ganado terreno rápidamente en el mercado mexicano de telefonía móvil. En su informe más reciente a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía reportó la suma de dos millones de nuevos usuarios durante el tercer trimestre de 2025, alcanzando un total de 23.5 millones de líneas activas.
Este crecimiento ha posicionado a Bait como el tercer operador más grande del país, superando a Telefónica México (Movistar), que, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuenta con 21.1 millones de líneas. Bait está a solo 600,000 clientes de alcanzar a AT&T, que registró 24.1 millones en el mismo período, lo que demuestra el declive de Movistar en el mercado mexicano.
¿Qué pasará con los clientes de Movistar en México?
Aunque Telefónica no ha proporcionado detalles oficiales sobre el futuro de sus usuarios en México, se sabe que la compañía está en conversaciones con Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile, para vender su negocio en el país.
Si se llega a un acuerdo, los clientes de Movistar podrían ser transferidos gradualmente a Virgin Mobile, conservando su número y las condiciones de su servicio, como ha ocurrido en otros mercados donde Telefónica ha reducido sus operaciones. Mientras tanto, se recomienda a los usuarios estar atentos a la información oficial que emita la empresa sobre posibles cambios en la red o la marca.
En resumen
La salida de Movistar de México marca el fin de una era. La competencia, especialmente de los OMV como Bait, ha transformado el panorama de las telecomunicaciones en el país. Los usuarios de Movistar deben estar atentos a las novedades sobre la transición a Virgin Mobile, que podría ser la solución para mantener sus servicios activos.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment