La carrera por dominar el internet satelital se pone cada vez más interesante. Viasat, la empresa estadounidense de comunicaciones satelitales, está lista para desafiar el liderazgo de Starlink con una propuesta ambiciosa: llevar internet directamente a tu teléfono móvil, sin necesidad de equipos adicionales.
¿Qué es el internet satelital D2D (Direct-to-Device)?
Tradicionalmente, la conexión a internet vía satélite requería antenas y receptores costosos. La tecnología D2D (Direct-to-Device) elimina esa barrera. Permite que tu smartphone se conecte directamente al satélite, abriendo un mundo de posibilidades en lugares donde la infraestructura terrestre es limitada o inexistente. Imagina tener cobertura en zonas rurales, durante emergencias o en medio de la nada.
Viasat vs. Starlink: La batalla por la conectividad móvil
Starlink, el proyecto de Elon Musk, lleva la delantera en este campo, con pruebas de conectividad D2D desde 2024 y planes de lanzamiento generalizado para usuarios finales. Sin embargo, Viasat no se queda atrás y presenta una estrategia diferenciada:
- Alianzas estratégicas: Viasat busca colaborar con operadores de telecomunicaciones como Altán, Telcel y AT&T en México para masificar el servicio D2D a través de acuerdos de roaming.
- Enfoque industrial: Más allá del consumidor individual, Viasat apunta a sectores como la automotriz, energía, agricultura y gobierno, ofreciendo soluciones de conectividad satelital para optimizar operaciones y mejorar la eficiencia.
Pruebas piloto en México: Un paso hacia la masificación
Viasat ya ha iniciado pruebas piloto en México, explorando la transmisión de mensajes directos y de voz. Esto demuestra el compromiso de la empresa con el mercado latinoamericano y su interés en expandir la conectividad D2D en la región.
El futuro del internet satelital: Más allá de la conectividad básica
La consultora Markets and Markets estima que el mercado de conectividad D2D alcanzará los 2,600 millones de dólares en 2030. Este crecimiento exponencial se debe a la necesidad de llevar internet móvil a áreas remotas y al auge del Internet de las Cosas (IoT), donde la conectividad satelital juega un papel crucial en industrias como la logística, agricultura y minería.
Kevin Cohen, vicepresidente de Viasat, visualiza un futuro donde los usuarios podrán moverse entre áreas con y sin señal terrestre sin interrupciones en sus comunicaciones. La velocidad podría variar, pero la conexión se mantendrá, gracias a la integración flexible de redes móviles, fijas e inalámbricas.
Expansión y espectro: Los desafíos del crecimiento
Para satisfacer la creciente demanda, Viasat planea lanzar más satélites, tanto geoestacionarios como de órbita baja (LEO), buscando mayor velocidad, capacidad y variedad de servicios. La empresa también reconoce la necesidad de adquirir más espectro radioeléctrico, siguiendo los pasos de Starlink, que busca comprar espectro de EchoStar en Estados Unidos.
Jorge Moreno Loza, abogado especializado en telecomunicaciones, advierte que la adquisición de espectro por parte de empresas satelitales podría transformar el mercado, obligando a los operadores tradicionales a adaptar sus estrategias.
En resumen: Un nuevo capítulo en la era de la conectividad
La apuesta de Viasat por el internet satelital D2D representa un desafío directo a Starlink y un paso importante hacia la democratización del acceso a la conectividad. Con alianzas estratégicas, un enfoque industrial y pruebas piloto en marcha, Viasat busca posicionarse como un jugador clave en el futuro del internet satelital.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment