¡Grandes cambios en el panorama de las telecomunicaciones en México! El Senado de la República ha dado luz verde a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), el nuevo organismo que tomará el relevo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
¿Qué es la CRT y por qué reemplaza al IFT?
La CRT es un órgano desconcentrado que dependerá de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Su creación es parte de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, marcando un antes y un después en la regulación del sector.
Esta transición implica una reestructuración importante en la forma en que se supervisan y gestionan las telecomunicaciones en México, abriendo nuevas interrogantes sobre el futuro de la competencia, la innovación y el acceso a los servicios.
Los nuevos rostros de la CRT
El Senado aprobó la lista de comisionados propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Los integrantes del Pleno de la CRT serán: Ledénkia Mackinsie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala y Norma Solano Rodríguez. La votación final fue de 74 votos a favor y 33 en contra.
¿Qué sigue ahora?
Tras la ratificación por parte del Senado, la presidenta Sheinbaum tiene un plazo de 10 días naturales para designar al presidente o presidenta del Pleno de la CRT. Una vez cumplido este paso, el IFT cesará oficialmente sus funciones.
¿Qué implicaciones tiene este cambio?
La creación de la CRT plantea varias preguntas importantes para el sector y para los usuarios:
- ¿Cómo afectará este cambio la competencia entre los operadores de telecomunicaciones?
- ¿Se impulsará la inversión en nuevas tecnologías e infraestructura?
- ¿Mejorará el acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad para todos los mexicanos?
Estaremos atentos a los próximos movimientos y al impacto que tendrá la CRT en el ecosistema digital de México. ¡Mantente conectado para más actualizaciones!
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment