La industria de los semiconductores está en constante evolución, y uno de los temas más candentes es la concentración de la producción en Asia. Sin embargo, Estados Unidos busca recuperar el liderazgo en este sector estratégico. En este contexto, AMD ha dado un paso importante al anunciar que producirá su próxima generación de chips de IA, la serie Instinct MI350, en suelo estadounidense.
AMD apuesta por la producción local de chips de IA
Según declaraciones de Lisa Su, CEO de AMD, la empresa busca una cadena de suministro más resiliente. Si bien Taiwán sigue siendo un socio importante, Estados Unidos también jugará un papel clave en la estrategia de producción de AMD. La empresa está ampliando su colaboración con TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Co) y otros socios para lograr este objetivo.
Andrew Dieckman, CVP & General Manager Data Center GPU de AMD, también confirmó el compromiso de la empresa con la diversificación de la cadena de suministro. Esta decisión responde a la necesidad de ofrecer a los clientes mayor flexibilidad y opciones en un entorno global incierto.
La planta de TSMC en Arizona: un nuevo centro de producción de chips en EE.UU.
La producción de los chips Instinct MI350 se llevará a cabo en la nueva planta de TSMC en Arizona. Esta instalación se ha convertido en un activo estratégico para las empresas que buscan trasladar la fabricación de dispositivos a Estados Unidos, en línea con los objetivos del gobierno estadounidense.
Esta decisión de AMD, aunque tomada antes del posible regreso de Trump a la presidencia, coincide con el interés del mandatario en fomentar la producción tecnológica a nivel local. Al igual que AMD, Nvidia también está utilizando las instalaciones de TSMC en Arizona para la fabricación de sus chips.
Tensiones geopolíticas y la búsqueda de la diversificación
La tensión política y económica entre Estados Unidos y China ha generado preocupación en las grandes empresas de tecnología. Apple, por ejemplo, podría enfrentar pérdidas significativas si se concretan los planes de trasladar la fabricación de iPhones a EE.UU.
Nvidia, líder en el desarrollo de chips de IA, también ha enfrentado dificultades para vender sus productos en China. En abril, la empresa tuvo que cancelar 4,500 millones de dólares en inventario de chips H20 que no pudo enviar al país asiático.
Inversiones adicionales para fortalecer la producción en EE.UU.
Además de la producción en la planta de TSMC en Arizona, Nvidia ha anunciado una inversión de 500,000 millones de dólares para construir instalaciones en Texas. Estas instalaciones se dedicarán a la fabricación y prueba de los chips de última generación Blackwell, así como a la producción de supercomputadoras de IA. Socios clave como TSMC, Foxconn, Wistron, Amkor y Silicon Precision Industries participarán en esta iniciativa.
¿Un futuro con menos dependencia asiática?
La decisión de AMD de producir sus chips de IA en Estados Unidos marca un hito importante en la industria de los semiconductores. Si bien Taiwán seguirá siendo un centro de producción clave, la diversificación de la cadena de suministro y el fortalecimiento de la producción en EE.UU. podrían reducir la dependencia de Asia en el futuro. Esto no solo beneficiaría a las empresas tecnológicas, sino que también fortalecería la economía estadounidense y la seguridad nacional.
La jugada de AMD es un claro indicativo de que el panorama tecnológico está cambiando, y la relocalización de la producción podría ser una tendencia en los próximos años. Estaremos atentos a los próximos movimientos de otros gigantes tecnológicos y su impacto en la industria.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment