¡Buenas noticias para las Pymes mexicanas! El Hot Fashion 2025, que se llevó a cabo del 11 al 18 de agosto, pinta para ser un evento de gran éxito gracias a una combinación de factores que benefician a los negocios locales. Según proyecciones de Tiendanube, se espera un aumento de más del 50% en las ventas en comparación con la edición anterior, y un incremento del 25% en el ticket promedio, que alcanzaría los $1,670 pesos por transacción.
¿A qué se debe este optimismo?
Varios elementos confluyen para crear este escenario positivo:
- Preparación estratégica de las Pymes: Los negocios locales están invirtiendo en mejorar su presencia online y optimizar sus procesos.
- Herramientas digitales avanzadas: La adopción de tecnologías como chatbots y plataformas de automatización está permitiendo a las Pymes ser más eficientes y ofrecer una mejor experiencia al cliente.
- Nuevos aranceles a importaciones: La entrada en vigor, el 15 de agosto, de aranceles del 33.5% a las importaciones de tiendas como Temu, Shein y AliExpress hacia México está nivelando el terreno de juego.
Aranceles: Un respiro para el comercio local
La implementación de aranceles a las importaciones de plataformas de comercio electrónico originarias de países sin acuerdos comerciales con México, como China, busca proteger a las Pymes locales de la competencia desleal. Como explica Luis Gómez, director de Pymes de Tiendanube en México, estas medidas buscan “equilibrar el terreno de juego”, evitando que grandes marcas internacionales entren con estrategias agresivas que perjudican a los negocios locales.
Si bien estas plataformas pueden seguir ofreciendo descuentos y promociones, el arancel se refleja al momento del pago, trasladando el costo adicional al consumidor final. Esto reduce la brecha de precios entre los productos importados y los ofrecidos por las Pymes mexicanas, haciéndolos más competitivos.
El impacto en los consumidores
Usuarios como Gilberto, comprador habitual de AliExpress, han notado el cambio. Según relata, la diferencia de precios se ha reducido significativamente, y el costo final de los productos importados es similar al de las tiendas locales, con el añadido de que la entrega tarda más. Daniela, otra consumidora, señala que la facilidad de uso de estas plataformas sigue siendo un atractivo, pero los impuestos comienzan a limitar sus compras.
Este cambio en los hábitos de consumo representa una oportunidad para las Pymes mexicanas, que pueden aprovechar para ofrecer alternativas atractivas a los consumidores que buscan evitar los aranceles.
Automatización: La clave para aprovechar la oportunidad
Fernando Kampfer, destaca que para que las Pymes mexicanas puedan sacar el máximo provecho de esta coyuntura favorable, es fundamental que fortalezcan su presencia digital, optimicen sus procesos y ofrezcan experiencias de compra competitivas. La digitalización y la automatización se convierten en herramientas clave para escalar ventas, mejorar la atención al cliente y consolidar su posición en el comercio electrónico.
Soluciones como ChatNube, el chatbot de Tiendanube, permiten a las Pymes automatizar hasta el 70% de las consultas por WhatsApp mediante inteligencia artificial. Estas herramientas ofrecen respuestas rápidas y personalizadas a los clientes, liberando carga operativa y asegurando que ninguna consulta quede sin respuesta.
Los chatbots no solo responden preguntas, sino que también se están convirtiendo en asistentes digitales de ventas, sugiriendo productos complementarios, verificando la disponibilidad de inventario y dirigiendo al cliente a la pasarela de pago.
El futuro del e-commerce en México
El comercio electrónico en México sigue en auge, alcanzando los 789,700 millones de pesos en 2024, con un crecimiento del 20% respecto al año anterior y más de 67 millones de mexicanos comprando en línea. La combinación de digitalización, herramientas tecnológicas avanzadas y la regulación de importaciones internacionales convierte a eventos como el Hot Fashion en un momento estratégico para que las Pymes maximicen su competitividad y consoliden su presencia en el comercio digital.
En resumen
Los aranceles a las importaciones de gigantes del e-commerce, sumados a la creciente digitalización de las Pymes mexicanas, están creando un escenario favorable para el crecimiento del comercio local. El Hot Fashion 2025 es una oportunidad de oro para que los negocios mexicanos demuestren su capacidad de competir y conquistar el mercado digital.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment