En el panorama tecnológico actual, donde la Inteligencia Artificial (IA) acapara titulares y debates, la voz de Audrey Tang, ministra digital de Taiwán, resuena con fuerza. Hacker de vocación y servidora pública por elección, Tang no se guarda sus preocupaciones sobre el rumbo que está tomando la IA. En una entrevista reciente, la describió como un ‘parásito’ que está generando división entre los humanos.
¿Quién es Audrey Tang?
Audrey Tang no es una ministra digital convencional. Con una trayectoria marcada por el hacktivismo y la defensa de la transparencia gubernamental, Tang ha dedicado su carrera a construir un internet más seguro y al servicio de la ciudadanía. Su enfoque disruptivo y su visión crítica la han convertido en una figura influyente en el mundo digital. Además, fue galardonada con el ‘Nobel alternativo’ (Right Livelihood Award) por su compromiso con la transparencia gubernamental y la participación ciudadana a través de la tecnología.
La IA como ‘Parásito’: ¿Qué Preocupa a Tang?
La inquietud de Tang no es infundada. Como experta en seguridad informática, es consciente de los riesgos que conlleva una IA centralizada y fuera del control ciudadano. Sus preocupaciones se centran en cómo la inestabilidad económica y la polarización, amplificadas por las redes sociales y la desinformación, pueden exacerbarse con una IA mal gestionada. Tang advierte sobre el potencial de la IA para fomentar el extremismo, el aislamiento y el populismo, favoreciendo a regímenes autoritarios.
ROOST: La Alternativa Descentralizada de Tang
Ante este panorama, Tang no se limita a criticar, sino que propone soluciones concretas. En la Cumbre de IA de París de 2025, cofundó ROOST (Herramientas Robustas de Seguridad Online Abiertas), una iniciativa que busca crear una respuesta descentralizada a los desafíos de la IA. ROOST se enfoca en la defensa contra el material de abuso sexual infantil generado sintéticamente, involucrando a plataformas como Bluesky, Roblox y Discord en el desarrollo de herramientas de código abierto.
Inteligencia Colectiva vs. Superinteligencia Vertical
La visión de Tang se aleja de la idea de una única superinteligencia artificial vertical. En cambio, aboga por infraestructuras de seguridad descentralizadas, transparentes y participativas que empoderen a las personas. Su propuesta es fomentar la inteligencia colectiva horizontal, sistemas de asistencia que potencien la capacidad de acción humana en lugar de suplantarla.
Un Futuro con IA al Servicio de la Humanidad
Audrey Tang nos invita a reflexionar sobre el papel que queremos que juegue la IA en nuestras vidas. Su visión de una IA descentralizada y al servicio de la inteligencia colectiva representa una alternativa prometedora al modelo actual, donde la concentración de poder y la falta de transparencia son motivo de preocupación. La ministra hacker nos recuerda que la tecnología debe ser una herramienta para fortalecer la participación ciudadana y construir un futuro más justo y equitativo.
Fuente: Genbeta
Leave a Comment