La carrera por dominar la Inteligencia Artificial (IA) no solo se libra en los laboratorios de investigación y desarrollo, sino también en la formación de talento humano. En un movimiento estratégico para impulsar la adopción y el desarrollo de la IA en México, Amazon Web Services (AWS) ha anunciado una colaboración ambiciosa con la Secretaría de Economía (SE) para capacitar a 450,000 mexicanos en IA generativa y servicios en la nube.
Un Impulso al Talento Digital Mexicano
Este acuerdo, con una duración de tres años, se enmarca dentro del Plan México del gobierno federal, buscando acelerar la transformación digital del país. La iniciativa no solo se centra en la capacitación masiva, sino que también tiene como objetivo impulsar el emprendimiento y fomentar la creación de la próxima generación de ‘unicornios’ mexicanos, empresas emergentes con una valuación superior a los mil millones de dólares.
Paula Bellizia, vicepresidenta de AWS en América Latina, ha destacado la importancia de esta iniciativa para asegurar que tanto dentro de Amazon como en los países donde operan, exista una fuerza laboral preparada para la ‘nueva era de la IA’.
Superando la Brecha de Habilidades
Uno de los principales obstáculos para el progreso tecnológico en México, según Bellizia, es la falta de talento especializado. El informe ‘Desbloqueando el potencial de la IA de México 2025’, elaborado por Strand Partners en colaboración con AWS, subraya que la escasez de habilidades digitales y de IA es un problema sistémico urgente. De hecho, el 55% de las empresas encuestadas consideran que esta carencia les impide adoptar o ampliar el uso de la IA.
Este dato se alinea con estudios globales, como el de ManpowerGroup, que revelan que el 74% de los empleadores a nivel mundial tienen dificultades para encontrar personal cualificado. La capacitación que AWS y la SE proporcionarán busca mitigar esta brecha y desbloquear el potencial de México en el campo de la IA.
Fomentando el Ecosistema Startup
La colaboración entre AWS y la SE también se enfoca en fortalecer el ecosistema de startups en México. El objetivo es promover una nueva ola de empresas emergentes especializadas en IA, un sector que ya muestra un liderazgo temprano en la adopción de esta tecnología. Actualmente, el 41% de las startups mexicanas han implementado soluciones de IA, superando el promedio nacional del 38%.
A través de programas como AWS Activate, las startups pueden acceder a créditos de AWS de hasta 100,000 dólares, soporte de equipos especializados y conexiones con la comunidad de emprendedores, acelerando así su innovación y crecimiento.
Un Compromiso Continuo con México
Esta no es la primera vez que AWS invierte en el talento mexicano. En noviembre de 2023, la empresa anunció una alianza con la SE para capacitar a 138,000 personas de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y estudiantes en habilidades de la nube. Además, en abril de ese mismo año, AWS llegó a un acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) para capacitar a 20,000 empresarios en cómputo en la nube.
El Futuro de México en la Era de la IA
La iniciativa de AWS y la Secretaría de Economía representa un paso significativo para posicionar a México como un actor clave en el panorama global de la Inteligencia Artificial. Al invertir en la formación de talento y el apoyo a startups, se están sentando las bases para un futuro donde la IA impulse la innovación, la productividad y el crecimiento económico en el país.
Para la comunidad geek mexicana, esta es una excelente noticia, ya que abre un abanico de oportunidades para desarrollar habilidades en un campo de alta demanda y contribuir al avance tecnológico del país.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment