En el mundo de la tecnología, donde las startups nacen y mueren a la velocidad de la luz, ha emergido un jugador con una estrategia poco convencional: Bending Spoons. Este gigante italiano no se dedica a crear la próxima gran app desde cero, sino a comprar empresas tecnológicas en apuros, aplicarles una reingeniería implacable y, en muchos casos, devolverlas a la senda del crecimiento. Su reciente adquisición de Vimeo por 1.380 millones de dólares ha vuelto a poner el foco en este modelo de negocio.
Vimeo se une a la lista: ¿Un nuevo comienzo?
La compra de Vimeo, anunciada hace poco, es la más reciente en la estrategia de Bending Spoons. Los inversores de Vimeo recibirán una jugosa prima por sus acciones, un 91% por encima del valor medio de los últimos 60 días. Pero, ¿qué pretende hacer Bending Spoons con una plataforma que, a pesar de sus intentos, nunca logró competir directamente con YouTube?
Para entenderlo, hay que mirar al pasado.
El ‘Caso Evernote’: De la decadencia al resurgimiento
Quizás el ejemplo más conocido de la estrategia de Bending Spoons sea Evernote. La app de notas, que dominó la productividad a principios de la década pasada, había perdido fuelle frente a competidores más modernos. En noviembre de 2022, Bending Spoons la adquirió y aplicó su receta: despidos masivos, traslado de la sede a Europa y subida de precios.
Si bien estas medidas generaron controversia y la fuga de muchos usuarios, también lograron algo notable: Evernote volvió a ser rentable. Los ingresos se dispararon, y la plataforma ha recibido un impulso en actualizaciones y mejoras que han revitalizado el servicio.
WeTransfer: Transferencias de archivos con un giro
Otro ejemplo es WeTransfer, la popular plataforma para compartir archivos grandes. Tras un intento fallido de salir a bolsa, Bending Spoons la adquirió en julio de 2024 y aplicó una fórmula similar a la de Evernote: reducción drástica de la plantilla para aumentar la eficiencia.
La fórmula Bending Spoons: ¿Éxito asegurado?
La estrategia de Bending Spoons no es apta para todos los gustos. Implica decisiones difíciles, como despidos y cambios en los modelos de precios, que pueden generar críticas y la pérdida de usuarios. Sin embargo, los resultados hablan por sí solos: empresas que parecían destinadas al olvido han encontrado una segunda vida bajo el paraguas de este conglomerado italiano.
Además de Evernote y WeTransfer, Bending Spoons ha aplicado su fórmula a otras empresas como Filmic, Meetup y Remini, esta última convertida en un referente en edición de fotos con IA.
¿Un futuro brillante o una estrategia controvertida?
La pregunta clave es si el modelo de Bending Spoons es sostenible a largo plazo. ¿Pueden seguir encontrando empresas con el potencial de ser revitalizadas? ¿O acabarán agotando el mercado de startups en apuros?
Lo que está claro es que Bending Spoons ha encontrado un nicho interesante en el ecosistema tecnológico: el de resucitar ‘cadáveres’ tecnológicos y convertirlos en negocios rentables. El tiempo dirá si su estrategia es un éxito duradero o una moda pasajera.
Fuente: Xataka
Leave a Comment