La creciente demanda de servicios en la nube, inteligencia artificial y streaming de video está impulsando la construcción de centros de datos a nivel global. México, con su ubicación estratégica y costos relativamente bajos, se ha convertido en un destino atractivo para estas infraestructuras. Sin embargo, una reciente política en el estado de Querétaro está generando controversia.
Querétaro: Alfombra Roja (Verde?) para los Centros de Datos
El gobierno de Querétaro ha implementado medidas que permiten a los centros de datos operar con exenciones significativas en materia ambiental. Específicamente, se les permite omitir las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), un proceso crucial para evaluar y mitigar los posibles efectos negativos de un proyecto en el entorno.
Además, estos centros de datos están exentos del impuesto al CO2, un gravamen diseñado para incentivar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Incentivos Económicos vs. Sostenibilidad Ambiental?
Si bien estas políticas pueden atraer inversión y generar empleos en el corto plazo, expertas advierten sobre las posibles consecuencias negativas a largo plazo. Querétaro es un estado que ya enfrenta problemas de sequía, y los centros de datos son conocidos por su alto consumo de energía y agua.
La omisión de las MIAs impide una evaluación rigurosa del impacto real de estos centros de datos en los recursos hídricos y energéticos de la región. La exención del impuesto al CO2, por su parte, elimina un incentivo clave para que estas empresas adopten prácticas más sostenibles y reduzcan su huella de carbono.
Implicaciones para el Futuro Digital de México
La situación en Querétaro plantea una pregunta fundamental: ¿cómo equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental en la era digital? La infraestructura digital es esencial para el desarrollo, pero su construcción y operación deben ser sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Este caso podría sentar un precedente peligroso, donde la atracción de inversión a corto plazo se prioriza sobre la protección de los recursos naturales y la sostenibilidad a largo plazo. Es crucial que los gobiernos, las empresas y la sociedad civil trabajen juntos para establecer estándares claros y exigentes en materia ambiental para la industria de centros de datos en México.
Fuente: Wired Business
Leave a Comment