La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo, y la educación no es una excepción. Sin embargo, la velocidad y la forma en que se adopta esta tecnología varían significativamente entre Oriente y Occidente. En China, la integración de la IA en la educación ya no es un debate, sino una realidad implementada a gran escala.
China Acelera la Adopción de la IA en las Universidades
Según una encuesta reciente, el 99% del profesorado y del alumnado en universidades chinas utilizan herramientas de IA generativa, y casi el 60% lo hace con frecuencia. Este cambio radical contrasta con la situación de hace solo dos años, cuando el acceso a herramientas como ChatGPT requería medidas especiales. Ahora, las instituciones educativas chinas están impulsando activamente el uso de la IA.
La Universidad de Zhejiang ha hecho obligatoria una asignatura introductoria de IA para todos sus estudiantes desde 2024. Otras universidades, como Fudan, Renmin y Nanjing, han abierto cursos transversales a diversas disciplinas. Este enfoque proactivo busca preparar a los estudiantes para un futuro donde la IA será una herramienta fundamental en casi todos los campos.
Enfoque en el Uso Responsable y Alternativas Locales
El gobierno chino no solo está fomentando el uso de la IA, sino que también está enfatizando la importancia del uso crítico y responsable. Se están desarrollando guías internas, ejemplos concretos y recomendaciones sobre qué tareas pueden apoyarse en modelos generativos y en cuáles debe prevalecer el juicio humano. La interacción con la IA se considera una habilidad esencial, comparable a otras alfabetizaciones técnicas.
Además, varias universidades están desarrollando cursos centrados en alternativas locales a ChatGPT. Centros como Shenzhen y Zhejiang han lanzado programas docentes sobre DeepSeek, un modelo que busca posicionarse como referente nacional en IA generativa. Otros están formando a su alumnado en el uso de Doubao, el chatbot desarrollado por Baidu, ampliamente utilizado en entornos académicos.
Guías Nacionales y Enseñanza Obligatoria desde la Primaria
En abril de 2025, el Ministerio de Educación chino emitió guías nacionales de IA para primaria y secundaria, orientadas a fomentar el pensamiento crítico, la fluidez digital y la aplicación práctica en esas etapas académicas. Pekín ha hecho obligatoria la enseñanza de IA en todos los centros de la ciudad, desde primaria hasta bachillerato. Este enfoque integral asegura que los estudiantes estén expuestos a la IA desde una edad temprana y desarrollen las habilidades necesarias para usarla de manera efectiva.
Occidente: Adopción Masiva, pero con Menos Reglas
En Occidente, el uso de la IA en la educación es masivo, pero la formalización y regulación son menos comunes. En el Reino Unido, el 92% del alumnado universitario utiliza IA generativa para estudiar, pero solo un tercio ha recibido formación formal. En Estados Unidos, el 63% de las universidades R1 fomentan su uso, pero solo el 41% dispone de guías institucionales activas. Apenas el 28% de las instituciones tenía una política formal sobre IA en primavera de 2025.
Sin embargo, algunas instituciones occidentales están tomando medidas. Ohio University ha hecho obligatoria la formación en IA para todo su alumnado de primer año. En California, programas como ChatGPT Edu están llegando a universidades públicas para ofrecer acceso gratuito a modelos generativos. La Comisión Europea impulsa el Digital Education Action Plan 2021–2027, con guías éticas y formación docente.
España: Pasos Hacia la Integración de la IA
En España, algunas universidades han comenzado a ofrecer nuevos grados centrados en IA y a utilizar tutores basados en IA para apoyar el estudio, sin dar las respuestas hechas. El objetivo es formar profesionales que trabajen con IA sin perder el pensamiento crítico.
Conclusión: Un Camino por Recorrer
La IA ha llegado para quedarse, y dominar estas herramientas será clave en el futuro. China está adoptando un enfoque proactivo y estructurado para integrar la IA en la educación, mientras que Occidente sigue un camino más descentralizado y menos regulado. Ambos enfoques tienen ventajas y desventajas, pero es fundamental que las instituciones educativas de todo el mundo tomen medidas para preparar a los estudiantes para un futuro impulsado por la IA.
¿Estamos en Agente Geek listos para este cambio? El tiempo dirá si la estrategia china resulta ser más efectiva a largo plazo, pero lo que está claro es que la conversación sobre la IA en la educación debe continuar y transformarse en acción.
Fuente: Xataka
Leave a Comment