El mundo del café está en constante movimiento, y un nuevo jugador está ganando protagonismo: China. Con un consumo que se ha disparado en la última década, el gigante asiático se presenta como el salvavidas para el principal productor de café a nivel mundial, Brasil, en medio de tensiones arancelarias con Estados Unidos.
El café: un mercado global en ebullición
El café, solo superado por el agua como la bebida más consumida a nivel mundial, ha experimentado un aumento significativo en su precio debido a diversos factores. Tormentas, sequías, dificultades en el transporte y una demanda creciente han creado una tormenta perfecta en el mercado del café, especialmente para las variedades arábica y robusta.
La imposición de aranceles del 50% a algunos productos brasileños por parte de Estados Unidos ha añadido más leña al fuego. Brasil, que vende anualmente unos ocho millones de sacos de café a EEUU (un tercio de la demanda mundial), se enfrenta a la incertidumbre de un mercado estadounidense que podría encarecerse.
China al rescate del café brasileño
A pesar de que Brasil exportó significativamente menos café a China que a Estados Unidos en junio (440.034 sacos a EEUU frente a 56.000 a China), la situación está a punto de cambiar. China ha aprobado a 183 nuevas empresas brasileñas para exportar café a su mercado, lo que podría compensar la posible disminución de las exportaciones a Estados Unidos.
El auge del café en China: un mercado en expansión
El consumo de café en China ha crecido a tasas de doble dígito desde 2010, superando con creces el promedio mundial. Se estima que en 2025, China consumirá 6,3 millones de sacos de café, duplicando el consumo de 2019. Este crecimiento se debe, en parte, a:
- Jóvenes consumidores: La mayoría de los nuevos consumidores son jóvenes adultos de entre 25 y 44 años, con altos niveles de educación e ingresos.
- Expansión de cafeterías: El número de cafeterías en China ha crecido exponencialmente, con Shanghái a la cabeza como la capital mundial del café.
- Influencia occidental y cultura del café: Marcas como Starbucks y Luckin Coffee han popularizado el café entre las nuevas generaciones, y la cultura del café de especialidad está ganando terreno.
¿Un futuro cafetero en manos de China?
La creciente demanda de café en China no solo está transformando los hábitos de consumo, sino que también podría ser el salvavidas económico que los productores brasileños necesitan ante un escenario internacional incierto. El tiempo dirá si los consumidores estadounidenses estarán dispuestos a pagar más por el café, o si China se convertirá en el principal destino del café brasileño.
Fuente: Xataka
Leave a Comment