China y la Revolución de los Robots Industriales
China no se anda con rodeos cuando se trata de asegurar su dominio en la fabricación global. Mientras el mundo observa con fascinación los avances en robots humanoides, una revolución silenciosa está en marcha dentro de las fábricas chinas: la automatización a gran escala mediante robots industriales. El objetivo es claro: mantener y fortalecer su título como ‘la fábrica del mundo’.
Una Inversión Masiva en Robótica
Según el Financial Times, China está instalando la asombrosa cifra de 280,000 robots industriales cada año. Para ponerlo en perspectiva, esto representa la mitad de todas las instalaciones de robots industriales a nivel mundial. Si bien Corea del Sur y Singapur lideran en densidad de robots por trabajador, China ya se posiciona como el principal inversor en este tipo de tecnología, según la Federación Internacional de Robótica.
‘Made in China 2025’: El Plan Maestro
Este impulso hacia la automatización es una pieza central del plan ‘Made in China 2025’, una iniciativa gubernamental ambiciosa liderada por Xi Jinping. Este plan estratégico identifica la robótica y la maquinaria industrial avanzada como pilares fundamentales para el futuro de la manufactura china. Un dato interesante es que, según China Market Intelligence Resource, al menos la mitad de estos robots son producidos por empresas chinas, como Chengdu CRP Robot Technology, que ofrece robots a precios significativamente más bajos que sus competidores occidentales.
Eficiencia y Competitividad Salarial
La automatización está transformando la industria china, incluso entre los fabricantes de bienes de bajo costo. A pesar del aumento de los salarios en los últimos años (el salario promedio en una fábrica en Dongguan es de aproximadamente 625 euros, comparado con los 165 euros en India), los fabricantes chinos están logrando mantener la eficiencia y reducir costos gracias a la robótica.
Impacto en las Exportaciones
La inversión en automatización ya está generando un impacto positivo en las exportaciones chinas. Industrias como la del juguete han visto un aumento en su cuota de exportación del 54.3% al 56.9% en los últimos cuatro años. Sectores como el mueble, papelería y productos de limpieza también han experimentado un crecimiento significativo en sus exportaciones.
El Lado Oscuro de la Automatización: Pérdida de Empleo
Si bien la automatización impulsa la eficiencia y la competitividad, también tiene un costo social. La dependencia de China en la mano de obra barata está disminuyendo a medida que los robots asumen tareas tradicionalmente realizadas por humanos. El Financial Times estima que entre 2011 y 2023, el empleo en doce industrias intensivas en mano de obra ha disminuido en un 26.5%. Si bien surgen nuevos empleos relacionados con el mantenimiento y la programación de robots (los llamados trabajadores de ‘cuello púrpura’), estos no son suficientes para compensar la pérdida general de puestos de trabajo.
China: Líder Indiscutible en la Fabricación Mundial
China se ha consolidado como la principal potencia manufacturera del mundo, representando el 27.7% de la producción global. Aunque enfrenta la competencia de países del sudeste asiático con mano de obra más barata en ciertos sectores (como Vietnam en calzado y smartphones, y Bangladesh en textiles), la automatización se ha convertido en la estrategia clave de China para mantener su liderazgo en la economía global.
El Futuro de la Fabricación: ¿Robots o Humanos?
La apuesta de China por la robótica industrial plantea preguntas importantes sobre el futuro del trabajo y la competencia global. ¿Veremos una adopción similar en otros países? ¿Cómo se adaptarán los trabajadores a este nuevo panorama laboral? Solo el tiempo dirá si la estrategia china dará sus frutos y si el futuro de la fabricación estará dominado por robots o por una colaboración más equilibrada entre humanos y máquinas.
Fuente: X}ataka
Leave a Comment