Malas noticias para los usuarios de Microsoft Azure: un evento inesperado está afectando el rendimiento de la plataforma. Múltiples cortes en cables de fibra óptica submarinos en el Mar Rojo han provocado un aumento significativo en la latencia para los usuarios.
¿Qué está pasando exactamente?
Según un comunicado oficial de Microsoft, los cortes en la infraestructura de fibra submarina están impactando el tráfico de red que transita por Oriente Medio, especialmente aquel con destino u origen en Asia y Europa. Esto significa que las conexiones a servidores y servicios de Azure en estas regiones están experimentando retrasos mayores de lo habitual.
Microsoft ha declarado que están trabajando para mitigar el impacto, redirigiendo el tráfico a través de rutas alternativas. Sin embargo, estas rutas no son tan eficientes como las originales, lo que se traduce en la latencia incrementada que están experimentando los usuarios.
El problema de los cables submarinos
Los cables submarinos son la columna vertebral de internet. Transportan el 99% del tráfico de datos internacional. Son vulnerables a desastres naturales, accidentes marítimos y, lamentablemente, también a actos de sabotaje. La reparación de estos cables es un proceso complejo y puede llevar semanas o incluso meses.
Impacto en Azure y sus usuarios
Azure, siendo el segundo proveedor de servicios en la nube más grande del mundo, es utilizado por empresas y gobiernos de todo el planeta. Esta interrupción subraya la importancia crítica de la resiliencia y la redundancia en la infraestructura de la nube. La dependencia global de servicios como Azure hace que cualquier interrupción, por pequeña que sea, tenga un impacto significativo.
Este incidente ocurre en un momento crucial para Microsoft, con Azure reportando un crecimiento del 39% y consolidándose como la principal fuente de ingresos de la compañía. La inversión masiva en infraestructura y centros de datos (con un CAPEX proyectado de 100,000 millones de dólares para 2026) demuestra el compromiso de Microsoft con la expansión y mejora de Azure, pero también resalta la necesidad de asegurar la estabilidad y continuidad del servicio.
¿Qué esperar?
Microsoft se ha comprometido a proporcionar actualizaciones diarias sobre la situación. Mientras tanto, los usuarios de Azure deben prepararse para posibles interrupciones y retrasos en el rendimiento de sus aplicaciones y servicios.
Conclusión
Los cortes de fibra en el Mar Rojo son un recordatorio de la fragilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de los cables submarinos y la concentración de servicios en la nube en manos de unos pocos proveedores crea riesgos inherentes. Este incidente sirve como una llamada de atención sobre la importancia de la diversificación, la redundancia y la inversión en infraestructura resiliente para garantizar la continuidad de los servicios en la era digital.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment