En la era digital, tener un negocio exitoso va más allá de ofrecer un buen producto o servicio. Las pequeñas y medianas empresas (PyMES) se enfrentan al desafío de destacar en un mar de competidores online, lo que implica invertir en publicidad y estrategias de marketing digital. Pero, ¿cuánto cuesta realmente ‘alimentar al algoritmo’?
La Realidad del Marketing Digital para PyMES
Diego Vázquez, dueño de una cafetería, lo resume así: ya no basta con tener un buen local y promociones esporádicas. La competencia online es feroz, y para destacar en plataformas como Uber Eats, Rappi o redes sociales, es necesario invertir en anuncios y especialistas. Según su experiencia, esto puede costar alrededor de 3,000 pesos al mes.
Este gasto, que al principio puede parecer opcional, se está convirtiendo en un costo fijo para muchas PyMES. Las grandes plataformas digitales han transformado la visibilidad online en un bien comerciable, donde la publicidad se ha vuelto esencial.
El Ascenso de la Publicidad en las Plataformas
Amazon es un claro ejemplo de esta tendencia. En el segundo trimestre de 2025, la publicidad representó el 9.36% de sus ingresos totales, y se espera que supere el 10% antes de fin de año. Para los vendedores en Amazon y otras plataformas como Mercado Libre o Google, invertir en anuncios o en la optimización orgánica de sus productos (SEO) es crucial para mantenerse relevantes.
¿Cuánto Invierten las PyMES en Publicidad Digital?
Un estudio de Amazon Ads de 2024 reveló que el 69% de las PyMES en México ya invierten en publicidad digital. Los costos varían según la plataforma y la estrategia utilizada:
- Uber Eats: Ofrece planes con comisiones sobre los pedidos, y en algunos casos, iguala la inversión en anuncios del establecimiento hasta 1,000 pesos al mes.
- Redes Sociales (Facebook, Instagram): El gasto promedio oscila entre 3,000 y 7,000 pesos mensuales.
- Google Ads: Puede sumar entre 5,000 y 10,000 pesos al presupuesto mensual, debido al alto costo por clic en búsquedas con intención de compra.
- SEO (Search Engine Optimization): Se estima que las empresas destinan entre un 10% y un 20% de su presupuesto de marketing a estrategias SEO.
El Futuro del Marketing Digital: Personalización e IA
Víctor Cabrera, country manager de Adobe en México, destaca la importancia de la personalización y la inteligencia artificial (IA) en el futuro del marketing digital. La IA generativa y el Big Data permitirán crear contenidos más adaptados a las necesidades de cada cliente, optimizando así las estrategias de publicidad y mejorando la experiencia del usuario.
Conclusión
Para las PyMES, la visibilidad online es un factor clave para el éxito. Sin embargo, ‘alimentar al algoritmo’ tiene un costo que debe ser considerado como parte del presupuesto operativo. Invertir en publicidad digital y estrategias de SEO es esencial para destacar en un mercado cada vez más competitivo, y la personalización y la IA serán herramientas fundamentales en el futuro del marketing digital.
Fuente: Expansión Tecnología – ‘Alimentar al algoritmo’ le cuesta a las pymes hasta 7,000 pesos al mes
Leave a Comment