La implementación de la CURP biométrica en México ha encendido las alarmas entre expertos en ciberseguridad y organizaciones civiles. Si bien la biometría promete mejorar la autenticación, la centralización de datos sensibles plantea serias amenazas para la privacidad y seguridad de los ciudadanos.
¿Qué es la CURP Biométrica y por qué preocupa?
La CURP biométrica busca integrar datos como fotografía, firma y huellas dactilares a la Clave Única de Registro de Población. Esta iniciativa, impulsada desde 2021, tiene como objetivo mejorar la identificación y autenticación de personas en México. Sin embargo, la creación de una base de datos centralizada con esta información genera importantes preocupaciones.
Riesgos Mayores: El Blanco Perfecto para Ciberataques
Uno de los principales temores es la vulnerabilidad de esta base de datos ante ciberataques. Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en Kaspersky, advierte que una colección masiva de datos biométricos es un objetivo muy atractivo para los ciberdelincuentes. A diferencia de una contraseña, los datos biométricos no se pueden cambiar, lo que agrava las consecuencias de una posible filtración.
Además, la adopción generalizada de la biometría no elimina por completo el riesgo de fraude. Técnicas como los deepfakes y la “cara falsa” son cada vez más sofisticadas, lo que exige implementar métodos de verificación adicionales.
Otros Peligros Acechando
Más allá de los ciberataques, la CURP biométrica podría acarrear otros problemas:
- Exclusión social: La obligatoriedad del registro podría dejar fuera a quienes no deseen o no puedan obtener la CURP con datos biométricos, limitando su acceso a programas sociales y servicios públicos.
- Vigilancia masiva: La centralización y el posible intercambio de datos sin control incrementan las capacidades de vigilancia estatal, permitiendo el monitoreo de actividades personales y la restricción de libertades.
- Impacto en menores: La ley permite el registro de datos biométricos de menores de edad sin salvaguardas claras, exponiéndolos a riesgos de privacidad desde temprana edad.
¿Qué dice la ley?
La reforma para implementar la CURP biométrica está en discusión en el Congreso. De aprobarse, la Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional de Población, sería la encargada de gestionar esta base de datos.
Organizaciones civiles y académicas han manifestado su preocupación por la falta de transparencia y rendición de cuentas en el proceso, así como por la posible participación de las Fuerzas Armadas en el sistema de vigilancia.
Conclusión: ¿Es la CURP Biométrica un Avance o un Retroceso?
Si bien la biometría ofrece ventajas en términos de seguridad y autenticación, la implementación de la CURP biométrica en México plantea serias interrogantes. La concentración de datos sensibles en una base centralizada, la falta de garantías para la privacidad y el riesgo de exclusión social son aspectos que deben ser cuidadosamente considerados.
Como Agentes Geeks, es crucial estar informados y participar en el debate sobre este tema. La seguridad de nuestros datos y la protección de nuestras libertades están en juego.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment