La administración actual en México está apostando fuerte por expandir la conectividad en el país. La iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para 2026 trae una propuesta interesante: descuentos en el espectro radioeléctrico para los operadores de telecomunicaciones que se comprometan a llevar cobertura a zonas marginadas. ¿La meta? Reducir la brecha digital y asegurar que más mexicanos tengan acceso a internet.
Descuentos a cambio de cobertura: ¿Cómo funcionará?
La idea es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) permita a los operadores adquirir bandas espectrales a un costo menor. A cambio, estos operadores deberán ofrecer servicios en áreas que actualmente carecen de conectividad. Los detalles específicos, como los montos y porcentajes de los descuentos, serán definidos por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y Hacienda, basándose en los lineamientos de cobertura que establezca la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
Además, se contempla que operadores más pequeños tengan acceso a bandas de espectro de “rubro social”, lo que significa que no tendrían que pagar por el uso de este recurso. Según la iniciativa, esta medida es estratégica para garantizar el acceso universal a internet, considerándolo un derecho fundamental para la educación, la salud, el trabajo y la participación ciudadana.
¿Altán Redes como principal beneficiado?
La propuesta parece estar especialmente dirigida a modelos como el de Altán Redes, cuyo enfoque principal es llevar conectividad a regiones desatendidas. Esto podría permitirles acceder a descuentos significativos y facilitar su expansión, incluyendo el acceso a bandas espectrales como la 2.5 GHz para el despliegue de redes 5G.
Redes privadas para la industria: Una nueva oportunidad
Otro punto interesante es la intención del gobierno de atraer a industrias como la tecnológica a la compra de espectro radioeléctrico. Se propone crear la figura de “redes de radiocomunicación inteligente” para industrias como la minera, portuaria y manufacturera. Esto permitiría que empresas como Huawei, Ericsson o Nokia accedan a bandas espectrales para desplegar redes privadas, mejorando la confidencialidad de la información, el acceso remoto seguro y la optimización de recursos.
El lado oscuro: Precios del espectro siguen siendo altos
Aquí viene la parte agridulce. A pesar de los descuentos propuestos, el costo de las bandas espectrales se mantendrá en 2026 en los mismos niveles que este año. Esto significa que México seguirá siendo uno de los países más caros de Latinoamérica para adquirir este recurso, esencial para el despliegue y los costos de los servicios de telefonía e internet móvil.
Esta situación impide que los operadores reduzcan los costos de los servicios para los usuarios finales, mejoren la calidad de las redes y amplíen la cobertura. De hecho, el pago total por el uso de bandas de frecuencia en México es significativamente más alto que la mediana internacional. Operadores como Telcel destinan un porcentaje importante de sus ingresos al pago de derechos por el uso del espectro.
Un panorama complicado para la industria
Este contexto llega en un momento delicado para la industria. Telefónica México ya vendió su operación, y existe preocupación por una posible venta de la operación mexicana de AT&T, debido a problemas de competencia y los altos costos del espectro. La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) ha señalado que los altos precios del espectro en México son una barrera para el crecimiento de empresas como AT&T, lo que podría convertirse en un tema clave en la revisión del T-MEC.
En resumen
El gobierno mexicano está buscando incentivar la expansión de la cobertura de telecomunicaciones a través de descuentos en el espectro. Sin embargo, mantener los precios altos del espectro podría limitar el impacto de estas medidas y seguir afectando a los usuarios finales. Habrá que estar atentos a cómo se implementan estos cambios y si realmente logran impulsar la conectividad en todo el país.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment