El sector agrícola en México está viviendo una revolución silenciosa gracias a la tecnología. La adopción de drones para tareas como la fumigación y el esparcimiento está ganando terreno, ofreciendo una alternativa más segura y eficiente para los agricultores. ¿El objetivo? Modernizar el campo y hacerlo más productivo.
Drones: el futuro de la Agricultura 5.0 en México
Según Gilberto de Jesús López Casteñns, investigador de la Universidad de Chapingo, el uso de drones en México ya alcanza el 10% de la superficie cultivada. Esto representa una oportunidad de mercado significativa, estimada en 650 millones de dólares en los próximos 10 años. En comparación, países como China ya han adoptado masivamente esta tecnología, cubriendo el 33% de su superficie agrícola con drones dedicados al riego, la protección de cultivos y el control de plagas.
Esta transición forma parte de la llamada Agricultura 5.0, una etapa que busca optimizar la producción agrícola mediante tecnologías avanzadas para satisfacer la creciente demanda global de alimentos de manera sostenible.
Ventajas de los drones frente a métodos tradicionales
Los drones ofrecen claras ventajas sobre los métodos de fumigación convencionales:
- Fumigación manual: Reduce la exposición de los trabajadores a químicos dañinos y aumenta la productividad.
- Tractores: Evita daños a los cultivos y permite el acceso a zonas de difícil acceso.
- Avionetas: Disminuye costos, aumenta la precisión y reduce el riesgo de contaminación.
Además, los drones contribuyen al uso eficiente del agua, un recurso crítico en México. Mientras que la fumigación tradicional requiere entre 200 y 400 litros de agua por hectárea, un dron de última generación puede cubrir la misma superficie con tan solo 10 a 15 litros.
DJI Academy: formando a los pilotos del futuro
DJI, el gigante tecnológico detrás de muchos de estos drones agrícolas, está comprometido con la capacitación en México. A través de la DJI Academy, han formado a más de 3,000 pilotos en el manejo de drones agrícolas, abordando así las brechas digitales que dificultan la adopción de esta tecnología. Los cursos no solo cubren la operación de los drones, sino también la seguridad, la calibración y la aplicación precisa de productos químicos.
Nuevos drones DJI para el campo mexicano
DJI Agriculture ha presentado tres nuevos drones diseñados para las necesidades del campo mexicano:
- Agras T100: El más potente, con capacidad de 150 litros. Precio: 556,000 pesos.
- Agras T70P: Capacidad de 100 litros. Precio: 438,000 pesos.
- Agras T25P: Diseño compacto y plegable, ideal para transporte. Precio: 283,000 pesos.
Para facilitar el acceso a esta tecnología, DJI está colaborando con gobiernos locales para ofrecer programas de préstamo de drones a los agricultores.
El despegue de la agricultura de precisión
La adopción de drones en la agricultura mexicana es un paso crucial hacia la Agricultura 5.0. Estos dispositivos no solo optimizan los procesos de fumigación y esparcimiento, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y al uso eficiente de los recursos. Con la capacitación adecuada y el apoyo de empresas como DJI, el campo mexicano está listo para despegar hacia un futuro más tecnológico y productivo.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment