En el mundo del desarrollo web, la búsqueda de soluciones ‘modernas’ a veces nos aleja de lo esencial: la simplicidad, la claridad y la facilidad de mantenimiento. Jim Nielsen, un experimentado desarrollador web, ha señalado en un reciente artículo una serie de prácticas comunes que, aunque populares, pueden convertir la creación de sitios web en una pesadilla. Vamos a desglosar estos errores y cómo evitarlos, para que no pierdas tiempo ni energía en el proceso.
1. Elegir un framework antes de entender el problema
Es tentador lanzarse directamente a usar un framework como React, Vue o Angular al iniciar un proyecto. Sin embargo, adoptar estas herramientas sin comprender si realmente resuelven el problema que tienes entre manos es un error común.
¿Por qué evitarlo? Al elegir un framework, te atas a su ecosistema. Cada cambio o mejora requiere entender cómo funciona internamente. Además, estos frameworks se actualizan constantemente, lo que te obliga a mantenerte al día incluso si tu propio código no ha cambiado.
Buenas prácticas:
- Comienza siempre que sea posible con HTML, CSS y JavaScript puro.
- Incorpora frameworks solo cuando la complejidad o la escalabilidad del proyecto lo justifiquen.
- Considera alternativas más ligeras o sin compilación, como Alpine.js o htmx.
Recuerda: el mejor código es aquel que puedes leer, entender y mantener tú mismo, tanto hoy como dentro de cinco años.
2. Requerir siempre un paso de compilación (build)
Agregar un proceso de compilación como requisito para cada pequeño cambio puede ser un obstáculo innecesario. Tener que compilar, transpilar o procesar el código antes de ver los resultados añade una barrera entre la escritura y la prueba, generando errores, retrasos y frustraciones, especialmente cuando el sistema de compilación falla.
Como dice Nielsen, “No estás trabajando en tu sitio web, estás trabajando en el sistema que escupe tu sitio web”.
Mejores prácticas:
- Reduce la complejidad: Si puedes escribir directamente HTML/CSS/JS, ¡adelante!
- Reserva los pasos de compilación: Úsalos solo para funcionalidades que realmente lo necesiten, como la optimización en producción.
- Utiliza herramientas que permitan un flujo en vivo o inmediato: Busca opciones que no requieran una compilación intermedia para ver los cambios.
3. Instalar dependencias indiscriminadamente desde npm
Es muy fácil caer en la trampa de agregar paquetes desde npm sin pensarlo demasiado, asumiendo que alguien más ya resolvió el problema. Pero cada dependencia es una apuesta: hoy funciona, mañana podría romperse. Además, usar herramientas que no comprendes añade opacidad y dependencia tecnológica, dificultando la solución de problemas.
Nielsen lo resume perfectamente: “No puedes arreglar algo que ni siquiera sabes cómo funciona. ¡Por eso lo instalaste!”
Buenas prácticas:
- Evalúa críticamente: ¿Realmente necesitas esa dependencia?
- Opta por soluciones nativas o utilidades pequeñas: Prioriza estas opciones antes que paquetes completos.
- Aprende cómo funcionan las herramientas que integras: No te limites a instalarlas, entiende su funcionamiento interno.
En resumen: Menos es más
El desarrollo web moderno ofrece una gran cantidad de herramientas y frameworks, pero es crucial recordar que la simplicidad y la comprensión son clave. Evitar estos tres errores comunes te permitirá construir sitios web más robustos, mantenibles y, sobre todo, menos frustrantes.
Fuente: GenBeta
Leave a Comment