En el mundo actual, la tecnología se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas. Desde el acceso a internet hasta el entretenimiento en streaming, los servicios digitales son cada vez más importantes. Pero, ¿cuánto están gastando los hogares mexicanos en esta ‘canasta digital’?
El Costo Oculto de la Conectividad
Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, el ingreso corriente promedio mensual por hogar en México es de 25,955 pesos. Una parte considerable de este ingreso se destina a cubrir gastos relacionados con la tecnología.
Servicios como internet fijo, plataformas de streaming y telefonía móvil representan una porción importante de este gasto. The Competitive Intelligence Unit (The CIU) estima que el costo promedio mensual de internet fijo es de 544 pesos, mientras que el streaming suma alrededor de 316 pesos al mes. La telefonía móvil, con un gasto aproximado de 140 pesos, completa este panorama.
Smartphones y Otros Gadgets: La Inversión Continúa
El smartphone se ha posicionado como el dispositivo tecnológico más popular en México. The CIU estima que los mexicanos invierten alrededor de 4,627 pesos por unidad, con una renovación cada 25.8 meses, lo que equivale a unos 179 pesos mensuales. Sin embargo, este gasto puede aumentar significativamente al incluir laptops, smart TVs y hobbies como los videojuegos.
De acuerdo con datos de Tiendanube, el gasto mensual en videojuegos puede superar los 1,500 pesos. En total, un mexicano podría gastar en promedio 3,274 pesos al mes en bienes y servicios tecnológicos, lo que representa el 12.6% del ingreso promedio, según el INEGI.
Tres Familias, Tres Realidades Digitales
El gasto en tecnología varía considerablemente según los intereses y la capacidad económica de cada hogar. El artículo original presenta tres casos que ilustran esta diversidad:
- Pedro Antonio, abogado y fanático de los videojuegos, gasta alrededor de 5,408 pesos al mes en servicios tecnológicos.
- Nicté, recepcionista y principal sostén de su hogar, destina aproximadamente 1,067 pesos mensuales a sus gastos tecnológicos.
- Josefina y Rodolfo, una pareja de jubilados, invierten cerca de 2,000 pesos mensuales en tecnología.
La Penetración de Internet en México
La Encuesta Nacional Sobre la Disponibilidad y Uso de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024 reveló que en México hay 100.2 millones de usuarios de internet, lo que representa el 83.1% de la población de 6 años o más. Los smartphones son el principal medio de conexión a internet, seguidos por los televisores inteligentes y las computadoras.
Conclusión: ¿Estamos Pagando Demasiado por Estar Conectados?
El gasto en tecnología se ha convertido en una parte significativa del presupuesto de los hogares mexicanos. Si bien la conectividad y el acceso a servicios digitales son cada vez más importantes, es fundamental evaluar si estamos obteniendo el máximo valor por nuestro dinero. ¿Estamos aprovechando al máximo nuestras suscripciones? ¿Podemos encontrar alternativas más económicas? Estas son preguntas importantes para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo tecnológico.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment