La competencia en el mercado de smartphones está que arde, y Google ha decidido apostar fuerte con su línea Pixel. Pero, ¿cuál es su estrategia? Nada menos que usar a México como un campo de pruebas para sus innovaciones en Inteligencia Artificial. ¡Así como lo lees!
¿Por qué México? El laboratorio de IA de Google
Según Expansión Tecnología, Google ve a México como un mercado estratégico para entender cómo los usuarios adoptan las nuevas tecnologías, especialmente las relacionadas con la IA. Shakil Barkat, vicepresidente de dispositivos y servicios de Google, lo explica claramente: “Recolectamos la data de los usuarios y los usamos de vuelta para las funciones que construimos”.
Esto significa que los usuarios mexicanos de Pixel serán los primeros en experimentar las últimas funciones de IA de Google, incluso antes de que lleguen a otros dispositivos Android. Esta información es crucial para Google, ya que les permite ajustar y mejorar sus productos basándose en el feedback real de los usuarios.
El auge de los smartphones premium en México
Otro factor que influyó en la decisión de Google es el creciente interés de los mexicanos por smartphones de gama alta. Datos de The CIU indican que el segmento de teléfonos con un precio superior a los 15,000 pesos ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, superando el 7.5% del mercado. Esto demuestra que existe una demanda creciente de dispositivos premium, lo que convierte a México en un mercado atractivo para el Pixel 10, que competirá directamente con gigantes como Apple y Samsung.
Google apuesta por el talento local
Además de utilizar a México como laboratorio de pruebas, Google ha establecido un Centro de Excelencia de Ingeniería en la Ciudad de México, donde alrededor de 100 ingenieros de software locales de alto nivel están trabajando en el desarrollo de productos clave como Android, Chrome, Workspace y Google Ads. Esta inversión en talento local demuestra el compromiso de Google con el mercado mexicano y su confianza en la capacidad de los ingenieros del país.
El control total de Google: Hardware y Software
Una de las ventajas clave del Pixel es que Google controla tanto el hardware como el software. Esto les permite optimizar la experiencia del usuario y ofrecer funciones exclusivas. El Pixel utiliza el chip Tensor G5, diseñado por Google y fabricado en colaboración con TSMC, lo que le da una ventaja en tareas de IA. A diferencia de Apple, que ha tenido dificultades para integrar la IA en sus iPhones, Google tiene el control total de la tecnología, lo que le permite ofrecer experiencias más fluidas y personalizadas.
¿Qué significa esto para el futuro?
La estrategia de Google de utilizar a México como laboratorio de pruebas para su IA es una apuesta audaz que podría tener un impacto significativo en el mercado de smartphones. Al recopilar datos valiosos sobre la adopción de estas tecnologías por parte de los usuarios mexicanos, Google podrá optimizar sus productos y ofrecer experiencias más personalizadas. Esto podría darle una ventaja competitiva frente a sus rivales, especialmente en el mercado latinoamericano.
Así que, ¡ojo, Apple y Samsung! Google está jugando sus cartas y México podría ser la clave para su éxito en el mundo de la Inteligencia Artificial móvil.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment