¡Atención, geeks financieros! La inteligencia artificial (IA) y el cómputo cuántico están a punto de revolucionar el mundo de las finanzas, y no solo en las áreas más técnicas. Prepárense, porque los cambios podrían ser más profundos de lo que imaginan.
El Proyecto Mercury de OpenAI: ¿Un reemplazo para los analistas junior?
OpenAI, la empresa detrás de modelos como GPT-3, está desarrollando un proyecto llamado Mercury, diseñado para automatizar tareas realizadas por analistas de banca de inversión. Según un reporte de Bloomberg, Mercury busca automatizar el modelado financiero y la creación de presentaciones, actividades que consumen gran parte del tiempo de los analistas junior.
Para lograr esto, OpenAI ha contratado a un equipo de exbanqueros de inversión. Su misión es entrenar a la IA con modelos financieros reales de fusiones, adquisiciones y salidas a bolsa. El objetivo es que la IA pueda generar en minutos lo que a un analista le tomaría días.
¿Suena familiar? Es la misma historia que vimos con los programadores. La IA generativa primero automatizó tareas repetitivas, y ahora apunta a funciones más complejas.
Cómputo Cuántico: Prediciendo el futuro del mercado de bonos
Pero la IA no es la única tecnología disruptiva en juego. El cómputo cuántico también está avanzando a pasos agigantados en el sector financiero.
HSBC e IBM anunciaron en septiembre de 2025 lo que describieron como la primera evidencia empírica de la aplicación de la computación cuántica en el trading algorítmico de bonos. Lograron mejoras significativas (hasta un 34%) en la predicción de la probabilidad de que una operación se concretara al precio cotizado, utilizando datos reales del mercado europeo de bonos.
Philip Intallura, director de Tecnologías Cuánticas del Grupo HSBC, lo describe como una “primicia mundial revolucionaria” y un ejemplo tangible de cómo las computadoras cuánticas actuales pueden resolver problemas empresariales reales.
¿Un déjà vu para el sector financiero?
Recordemos lo que pasó con la programación. Hace una década, los desarrolladores se sentían seguros. Pero con herramientas como GitHub Copilot y ChatGPT, muchas tareas de codificación y depuración se automatizaron, impactando especialmente a los perfiles junior.
¿Veremos la misma historia en finanzas? Si el Proyecto Mercury y los avances en cómputo cuántico demuestran que pueden construir modelos financieros precisos y generar informes consistentes, el rol de los analistas podría transformarse radicalmente.
En lugar de crear hojas de cálculo, los analistas del futuro podrían diseñar y supervisar los sistemas que las generan. La alfabetización en IA y cómputo avanzado se convertirá en una habilidad esencial, tan importante como el conocimiento contable y estadístico. De hecho, HSBC ya está ofreciendo programas de capacitación interna en estas tecnologías emergentes.
El futuro del trabajo en finanzas: Adaptación o obsolescencia
La pregunta ya no es si la automatización reemplazará a los banqueros junior, sino cuándo. Y, lo que es más importante, ¿qué nuevos roles surgirán a partir de esta transformación? La clave está en la adaptación y en la adquisición de nuevas habilidades. ¡Manténganse geeks, y no se queden atrás!
Fuentes:
Leave a Comment