La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo laboral a pasos agigantados. Ya no se trata solo de automatizar tareas repetitivas; ahora, la IA está participando en decisiones estratégicas sobre el personal, incluyendo a quién se asciende, a quién se le aumenta el salario… y a quién se despide.
¿Despidos decididos por algoritmos?
Según una encuesta reciente realizada por Resume Builder, un porcentaje sorprendente de gerentes está utilizando la IA para tomar decisiones de recursos humanos. Específicamente, un 66% de los gerentes encuestados admitió consultar a la IA para decidir a quién despedir.
Este hallazgo plantea preguntas inquietantes sobre el papel de la IA en la gestión del talento y la ética de delegar decisiones tan importantes a algoritmos.
El auge de la IA en la gestión de recursos humanos
La encuesta revela que la influencia de la IA en las decisiones de recursos humanos es más amplia de lo que se podría pensar:
- Aumentos salariales: El 78% de los encuestados afirma que la IA decide qué empleados reciben aumentos.
- Ascensos: Un 77% indica que la IA elige a quién se asciende.
Las herramientas de IA más utilizadas para estas tareas son ChatGPT (53%), Copilot (29%) y Gemini (16%).
La falta de formación: un problema preocupante
Uno de los aspectos más alarmantes de esta tendencia es la falta de formación adecuada para los gerentes que utilizan la IA. Dos tercios de los gerentes que usan la IA para la gestión de equipos no han recibido ninguna capacitación sobre su uso. Solo el 32% afirma haber recibido formación sobre el uso ético de la IA en la gestión de personal.
Esta falta de formación puede llevar a decisiones sesgadas e injustas, ya que los gerentes pueden no ser conscientes de los posibles sesgos inherentes a los algoritmos de IA.
El peligro del sesgo de confirmación
Stacie Haller, asesora profesional principal de Resume Builder, advierte sobre el riesgo de dejar decisiones importantes en manos de la IA sin la capacitación adecuada. Según Haller, la IA “carece de contexto, empatía y criterio”.
Además, los modelos de IA general, como ChatGPT, tienden a ser “aduladores por naturaleza”, buscando complacer al usuario y reforzando sus sesgos de confirmación. Esto significa que, aunque los gerentes busquen objetividad en sus decisiones, la IA puede verse influenciada por sus preferencias personales, llevando a decisiones subóptimas.
¿Reemplazo de puestos por IA?
La encuesta también revela que el 46% de los gerentes que usan IA en la gestión de sus equipos han sido encargados de evaluar si la IA podría reemplazar a un empleado. De estos, el 57% consideró que sí existía la posibilidad de aplicar IA para automatizar esas tareas, y el 43% llevó a cabo el reemplazo.
Si bien la IA puede ser útil para automatizar ciertas tareas, es importante recordar que no puede reemplazar por completo el juicio humano, la empatía y la capacidad de adaptación.
La IA como herramienta de apoyo
A pesar de los riesgos, muchos gerentes ven a la IA como una herramienta valiosa para apoyar la gestión de equipos. Un alto porcentaje de los encuestados utiliza la IA para:
- Crear materiales de formación (97%).
- Elaborar planes de desarrollo para los empleados (94%).
- Diseñar parámetros de evaluación de rendimiento (91%).
En estos casos, la IA puede ser una herramienta útil para mejorar la eficiencia y la productividad, siempre y cuando se supervise y se complemente con el juicio humano.
Conclusión
La IA está transformando el mundo laboral, y su impacto en la gestión de recursos humanos es cada vez mayor. Si bien la IA puede ser una herramienta valiosa para la toma de decisiones, es importante utilizarla con precaución y asegurarse de que los gerentes estén debidamente capacitados sobre su uso ético y responsable. Delegar decisiones cruciales a algoritmos sin la supervisión y el juicio humano adecuados puede llevar a resultados injustos y perjudiciales para los empleados y para la empresa en su conjunto.
Fuente: Xataka
Leave a Comment