La inteligencia artificial (IA) sigue transformando el mundo laboral, y no siempre para bien. Recientemente, se ha desatado una polémica sobre cómo las grandes consultoras, conocidas como las ‘Big Four’ (Deloitte, PwC, EY y KPMG), están replanteando su estrategia de contratación, reduciendo la incorporación de recién graduados en favor de la implementación de herramientas de IA. ¿Estamos ante un cambio de paradigma que perjudica a las nuevas generaciones?
El auge de la IA frente al talento junior
Según un informe de El Confidencial, las Big Four planean recortar entre un 10% y un 20% la contratación de jóvenes talentos. La razón principal: la creencia de que la IA puede realizar muchas de las tareas que tradicionalmente desempeñaban los empleados junior. Esta noticia ha generado un debate intenso, con voces a favor y en contra de esta estrategia.
Un directivo de Amazon Web Services (AWS) calificó de “estupidez” esta tendencia, argumentando que los juniors no solo son los empleados más económicos, sino también los que mejor se adaptan a las nuevas herramientas de IA. Además, advirtió sobre las consecuencias a largo plazo de esta decisión: ¿quién desarrollará y aprenderá nuevas habilidades si no se invierte en la formación de los jóvenes?
¿Un desastre para los juniors?
La reducción de contrataciones en las Big Four podría tener un impacto significativo en el mercado laboral español. Se estima que se podrían perder entre 700 y 1.400 empleos para recién graduados. Pero, ¿qué implicaciones tiene esto a largo plazo?
Julieta Zalduendo, experta en aprendizaje alternativo, advierte que “sin juniors no hay profesionales senior”. Las empresas deben apostar por cultivar el futuro y entender que, aunque la IA puede automatizar tareas, necesita de profesionales que comprendan el negocio, la lógica detrás de los productos y cómo orquestar tecnología y personas.
Aumenta la demanda de perfiles senior
Mientras se reduce la contratación de juniors, las Big Four están incrementando la búsqueda de perfiles senior, con un aumento previsto de entre el 8% y el 10%. Buscan profesionales con experiencia y capacidad estratégica para gestionar las relaciones con los clientes, dejando en manos de la IA las tareas más operativas.
El caso del Reino Unido
La tendencia no es exclusiva de España. En el Reino Unido, las Big Four han congelado la contratación de recién graduados desde el boom de la IA en 2022, recortando alrededor de 1.000 puestos vacantes en el último año.
¿Condiciones laborales vs. expectativas de la Gen Z?
Trabajar en una Big Four siempre ha sido visto como un trampolín para el futuro profesional, a pesar de las duras condiciones laborales. Sin embargo, el estilo de trabajo de estas empresas, con largas jornadas y alta exigencia, choca con las expectativas de la Generación Z, que busca un mayor equilibrio entre vida personal y profesional.
¿Un futuro incierto para los jóvenes en el sector tecnológico?
La apuesta por la IA y los perfiles senior plantea interrogantes sobre el futuro laboral de los jóvenes en el sector tecnológico. ¿Cómo accederán al mercado laboral? ¿Qué habilidades deberán desarrollar para destacar en un entorno cada vez más automatizado? La respuesta a estas preguntas determinará el futuro de la industria y la capacidad de las nuevas generaciones para prosperar en ella.
Fuente: GenBeta
Leave a Comment