¡Saludos, Agentes Geek! Prepárense, porque la inteligencia artificial no solo está transformando el mundo, ¡sino también creando multimillonarios a un ritmo asombroso! Un nuevo informe de Bloomberg revela cómo la IA se ha convertido en la nueva ‘fiebre del oro’, catapultando a jóvenes emprendedores a fortunas inimaginables en tiempo récord.
La IA: Un Imán de Inversiones sin Precedentes
Según Andrew McAfee, investigador principal del MIT, esta generación de riqueza impulsada por la IA no tiene precedentes en los últimos 100 años. Las cifras hablan por sí solas: CB Insights contabiliza 498 compañías de IA valoradas en más de 1.000 millones de dólares, y más de 1.300 startups superando los 100 millones de dólares. ¡En conjunto, estas empresas acumulan un valor estimado de 2,7 billones de dólares! Y lo más sorprendente es que al menos 100 de estos ‘unicornios’ se fundaron después de 2023, demostrando la velocidad y el impacto de esta revolución.
Superando a las Revoluciones Tecnológicas Anteriores
El auge de la IA está eclipsando las inversiones generadas por la llegada de internet, el comercio electrónico o las redes sociales. Sin embargo, a diferencia de las puntocom de finales de los 90, las startups de IA que están haciendo millonarios a sus fundadores operan principalmente con inversión privada. Esto permite a los fundadores y directivos mantener un mayor control sobre sus participaciones y, por ende, sobre su creciente riqueza.
La IA Desplaza a las Redes Sociales como Creadora de Riqueza
Si en la década pasada las redes sociales y el comercio electrónico eran la vía rápida para amasar fortunas (véase Jeff Bezos o Mark Zuckerberg), ahora la IA ha tomado la delantera. Bloomberg estima que el desarrollo de la IA ha elevado a al menos 15 emprendedores al estatus de multimillonarios, con un patrimonio combinado de 38.000 millones de dólares.
Nombres Propios de la Nueva Élite de la IA
Empresas como Anthropic, OpenAI, Safe Superintelligence o Anysphere han protagonizado rondas de financiación estratosféricas, permitiendo a sus fundadores alcanzar fortunas de más de 1.000 millones de dólares en un abrir y cerrar de ojos. Un ejemplo claro es Anthropic, que negocia una ronda de inversión que podría valorarla en 170.000 millones de dólares, ¡casi triplicando su valor en cuestión de meses!
OpenAI, por su parte, se ha convertido en la startup mejor valorada, alcanzando los 500.000 millones de dólares en su última ronda de inversión. Esta velocidad de crecimiento no solo beneficia a las empresas, sino que también infla las fortunas de sus fundadores a un ritmo vertiginoso.
Entre los nombres más destacados de esta nueva élite encontramos a:
- Alexandr Wang: Cofundador y CEO de Scale AI, se convirtió, con 28 años, en el multimillonario más joven de la historia, con una fortuna estimada en 3.600 millones de dólares.
- Lucy Guo: Cofundadora de Scale AI y ahora CEO de Passes, también supera los 1.000 millones de dólares.
- Dario Amodei: Cofundador de Anthropic, con una riqueza superior a los 1.200 millones de dólares.
- Michael Intrator: CEO y cofundador de CoreWeave, valorada en 10.000 millones de dólares.
- Michael Truell: De Anysphere.
- Brett Adcock: Fundador de Figure AI, con una compañía valorada en más de 39.500 millones de dólares.
¿El Futuro es Ahora?
La inteligencia artificial no solo está redefiniendo la tecnología, sino también la economía global. Esta nueva generación de multimillonarios demuestra que la innovación y la visión de futuro pueden generar riqueza a una escala nunca vista. ¿Será esta la nueva normalidad? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa está clara: la IA ha llegado para quedarse y está transformando el mundo a pasos agigantados.
Fuente: Xataka
Leave a Comment