El futuro del trabajo está en constante evolución, impulsado por la tecnología y las nuevas formas de gestión. En el MIT, la estudiante de doctorado Whitney Zhang está investigando a fondo cómo estos cambios afectan a los trabajadores en todos los niveles salariales. Su enfoque se centra en entender cómo las decisiones que toman las empresas impactan en el día a día de sus empleados.
La intersección de la tecnología y la política laboral
Zhang, del Departamento de Economía del MIT, está explorando la intersección de la tecnología y la política laboral. Su investigación abarca desde el impacto de la inteligencia artificial en la productividad hasta los desafíos que plantea la programación laboral irregular y el auge del trabajo remoto.
Una de sus investigaciones más destacadas, en colaboración con Shakked Noy, analizó el impacto de ChatGPT en la productividad. Los resultados mostraron que esta herramienta de IA puede aumentar significativamente la productividad de los trabajadores, especialmente aquellos que inicialmente tenían un desempeño más bajo en tareas de escritura.
“Este fue uno de los primeros estudios en proporcionar evidencia concreta sobre los efectos de la IA generativa en la productividad”, explica Zhang. “Contribuyó a proporcionar datos sobre el impacto que estas herramientas podrían tener en el lugar de trabajo y en el mercado laboral”.
Horarios de trabajo impredecibles y su impacto en los empleados
Otro proyecto de investigación de Zhang se centra en los “Determinantes de los Horarios de Trabajo Irregulares”. Utilizando datos de nóminas, examina la imprevisibilidad de los horarios laborales y cómo afecta la calidad de vida de los empleados con salarios más bajos. Este estudio, realizado en colaboración con Nathan Lazarus, se basa en la evidencia sociológica existente que vincula los horarios impredecibles con un peor descanso y bienestar.
Zhang presentó sus hallazgos a empleados de Starbucks involucrados en la programación y la dotación de personal. Los asistentes mostraron un gran interés en cómo las diferentes prácticas de programación impactan en los trabajadores y su productividad. Este tipo de información puede ser valiosa tanto para pequeñas empresas como para grandes corporaciones.
Trabajo remoto y deslocalización: ¿una conexión inevitable?
En colaboración con Arjun Ramani, Zhang también está investigando la relación entre la deslocalización, el trabajo remoto y sus consecuencias. Se pregunta si las tecnologías que han hecho posible el trabajo remoto también están facilitando la deslocalización de empleos. ¿Las organizaciones están obteniendo ganancias significativas en eficiencia? ¿Cuáles son los impactos en los trabajadores estadounidenses y en el extranjero?
Poniendo a las personas en el centro de la ecuación
Para Zhang, es fundamental recordar que las decisiones económicas y políticas tienen un impacto directo en la vida de las personas. “Tenemos que recordar a las personas cuyas vidas se ven afectadas por las operaciones comerciales y la legislación”, afirma.
Su interés por mejorar las condiciones de los trabajadores la ha llevado a construir relaciones con los responsables políticos, promoviendo un enfoque basado en la evidencia para la formulación de políticas. Además de su trabajo académico, Zhang participa en programas de mentoría y actividades extracurriculares que le permiten conectar con personas de diferentes ámbitos.
Colaboración y multidisciplinariedad: la clave del éxito
Zhang destaca la importancia de la colaboración y la multidisciplinariedad en su trabajo. Su formación en economía, combinada con conocimientos de informática y otras disciplinas, le permite abordar los problemas desde una perspectiva más amplia y encontrar soluciones innovadoras.
“Me he convertido en el tipo de estudiante y profesional integral que puede identificar y cuantificar los impactos, lo cual es invaluable para proyectos futuros”, concluye Zhang. “La exposición a diferentes áreas académicas y de investigación ayuda a aumentar el acceso a ideas e información”.
El trabajo de Whitney Zhang nos recuerda que el futuro del trabajo no es solo una cuestión de tecnología, sino también de políticas y decisiones que ponen a las personas en el centro de la ecuación. Su investigación en el MIT está proporcionando información valiosa para construir un futuro laboral más equitativo y sostenible.
Fuente: MIT News – AI
Leave a Comment