En el mundo actual, donde la conectividad es vital, la velocidad de internet se ha convertido en un factor crucial. Un reciente estudio de Ookla Speedtest Intelligence revela que las velocidades medias de descarga fijas en México se han triplicado en los últimos cinco años. Pero, ¿qué significa esto para nosotros, los usuarios?
La Era del Internet Simétrico
La principal razón detrás de este aumento significativo es la adopción del internet simétrico. ¿Qué implica esto? Básicamente, que ahora tenemos velocidades de carga y descarga similares. Esto es especialmente útil para actividades que requieren subir grandes archivos a la nube, realizar videollamadas de alta calidad y otras tareas que demandan una conexión robusta en ambas direcciones.
La Competencia Impulsa la Innovación
Esta creciente demanda de conectividad ha generado una competencia feroz entre los principales proveedores de internet fijo en México: Telmex, Izzi, Megacable y Totalplay. Todos están invirtiendo fuertemente en mejorar sus redes para ofrecer velocidades de subida y bajada superiores, lo que beneficia directamente a los usuarios.
Se estima que estos proveedores han desplegado alrededor de 600,000 kilómetros de redes fijas de telecomunicaciones, incluyendo fibra óptica, redes de transporte y anillos metropolitanos. Además, tan solo el año pasado, invirtieron conjuntamente alrededor de 38,349 millones de pesos en sus redes de fibra óptica.
¿Quiénes Lideran la Carrera de la Velocidad?
Según Ookla, Telmex y Totalplay destacan por ofrecer la mejor calidad de conectividad, gracias a su apuesta por el internet simétrico. En particular, Totalplay presume una velocidad de descarga media que supera en más de dos tercios a la de sus competidores combinados. Esto se atribuye a su reciente incursión en la oferta de internet simétrico para evitar la saturación de su red.
Megacable también está mejorando su servicio gracias a la expansión de su red de fibra óptica. Sin embargo, Izzi enfrenta mayores desafíos en este momento, debido a una reestructuración financiera y una fusión con Sky.
Evolución de la Velocidad y Precios
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) revela datos interesantes sobre la evolución de la velocidad y los precios del internet fijo en México. Entre 2015 y 2022, las velocidades pasaron de un rango de 0.512 Mbps – 300 Mbps a uno de 3 Mbps – 1,000 Mbps. Los precios también experimentaron cambios, pero la disponibilidad de velocidades más altas se hizo mucho más accesible.
En 2015, solo el 14.2% de los usuarios contrataban velocidades superiores a 10 Mbps. Para 2022, esta cifra se disparó al 84.8%. Esto demuestra el crecimiento exponencial de la demanda de datos, impulsado por la digitalización de actividades económicas, laborales y sociales.
El Futuro de la Conectividad en México
Con la llegada de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), la demanda de conectividad seguirá en aumento. Es fundamental que los proveedores continúen invirtiendo en infraestructura y ofreciendo servicios de alta velocidad para satisfacer las necesidades de un mundo cada vez más digitalizado.
En resumen, la triplicación de la velocidad de internet en México es una excelente noticia para los usuarios. La competencia entre proveedores y la adopción del internet simétrico están impulsando la innovación y ofreciendo una mejor experiencia de conectividad. ¡Prepárense para disfrutar de un internet más rápido y eficiente!
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment