¡Noticias frescas para los amantes del arte digital! Krita, el potente editor gráfico de código abierto, está de aniversario. Cumple nada menos que 20 años desde su primera versión, lanzada el 21 de junio de 2005. Y para celebrarlo, tenemos la versión 5.2.11, una actualización centrada en correcciones y mejoras.
Krita 5.2.11: ¿Qué hay de nuevo?
Esta versión, que sigue a la 5.2.10 lanzada hace unas semanas, se enfoca principalmente en solucionar errores y optimizar el rendimiento. Entre los cambios más destacados, encontramos:
- Solución para el problema de borrado de la caché de animación al cambiar la opacidad de una capa.
- Posibilidad de restablecer los valores predeterminados de las pieles de cebolla (onion skins).
- Capas de grupo configuradas por defecto en modo no passthrough, siguiendo la especificación.
- Corrección de la previsualización del pincel al crear un nuevo ajuste preestablecido con el reflejo del lienzo habilitado.
- Orden de las capas invertido durante la transformación de múltiples capas.
- Corrección del escalado incorrecto de los valores de la máscara de transformación animada.
- Solución para cuelgues al manejar el portapapeles y al guardar automáticamente archivos extremadamente grandes.
- Corrección del tamaño incorrecto de los archivos de imagen TIFF.
- Mejor manejo de los grupos en los archivos de paleta.
- Mejora del rendimiento de la barra de estado, el paneo y la actualización de la regla.
- Uso del campo de título para el nombre de la paleta para las paletas Adobe Color Book.
- Restablecimiento del tamaño del lienzo al alternar el botón “Preservar la relación de aspecto”.
¡Atención Ubuntu 20.04! Fin del soporte oficial
Aquí viene la parte que a algunos no les gustará tanto: la versión oficial de AppImage de Krita 5.2.11 **ya no es compatible con Ubuntu 20.04**. Esto se debe a una actualización del tiempo de ejecución de AppImage.
Pero no todo está perdido. Si sigues usando Ubuntu 20.04 (que aún recibe soporte extendido a través de ESM), puedes seguir disfrutando de Krita a través de los paquetes Snap y Flatpak mantenidos por la comunidad.
¿Cómo instalar Krita 5.2.11?
Tienes varias opciones para instalar esta nueva versión:
- AppImage: Descarga el archivo AppImage desde el sitio web oficial de Krita. Recuerda darle permisos de ejecución. Si estás en Ubuntu 22.04 o superior, necesitarás instalar
libfuse2
:sudo apt install libfuse2
- Snap: Busca Krita en la tienda de software de Ubuntu o ejecuta
sudo snap install krita
en la terminal. - Flatpak: Si tienes Flatpak configurado, puedes instalar Krita con los siguientes comandos:
sudo apt install flatpak
flatpak install https://dl.flathub.org/repo/appstream/org.kde.krita.flatpakref - PPA (para Ubuntu 22.04, 24.04 y 25.04): Si prefieres el paquete .deb nativo, puedes usar el PPA no oficial:
sudo add-apt-repository ppa:ubuntuhandbook1/krita
sudo apt update
sudo apt install krita
¿Cómo desinstalar Krita?
Si necesitas desinstalar Krita, aquí tienes los comandos correspondientes:
- Flatpak:
flatpak uninstall org.kde.krita
y, opcionalmente,flatpak uninstall --unused
para eliminar tiempos de ejecución no utilizados. - .deb (PPA):
sudo apt remove krita krita-data
ysudo add-apt-repository --remove ppa:ubuntuhandbook1/krita
para eliminar el PPA. - AppImage: Simplemente borra el archivo AppImage.
El futuro de Krita
El equipo de desarrollo de Krita está ahora enfocado en la próxima versión 5.3.0, que traerá nuevas funcionalidades, y en Krita 6.0.0, que será una versión adaptada a Qt6. ¡Grandes cosas están por venir!
Así que ya lo sabes, actualiza a Krita 5.2.11, disfruta de las correcciones y mejoras, y prepárate para lo que está por llegar. ¡Y feliz 20 aniversario, Krita!
Fuente: Ubuntu HandBook
Leave a Comment