La batalla por los contenidos en la era de la Inteligencia Artificial generativa ha comenzado. Con el auge de herramientas como ChatGPT, que acumula miles de millones de visitas mensuales, los medios de comunicación se enfrentan al desafío de proteger su contenido original del uso no autorizado.
DeeperDive: La IA de Taboola al rescate de los medios
La empresa de tecnología Taboola ha lanzado DeeperDive, un motor de respuesta basado en IA que se integra directamente en los sitios de noticias. Su objetivo es claro: ofrecer a los lectores respuestas inmediatas y confiables basadas en el contenido propio y verificado del medio. En lugar de depender de fuentes externas, los usuarios obtienen información directamente de los periodistas y expertos del sitio.
Según Taboola, DeeperDive ofrece una experiencia similar a la de los motores GenAI, pero con una ventaja crucial: las respuestas se basan en datos confiables de los propios medios, incluyen contexto adicional y enlaces a historias relacionadas. Esto fomenta una exploración más profunda del contenido y aumenta el tiempo de permanencia de los usuarios en el sitio.
Gannett y The Independent: Los primeros en dar el paso
DeeperDive ya está en funcionamiento en dos importantes medios de comunicación: Gannett, la empresa matriz de USA TODAY Network, y The Independent en el Reino Unido. Michael Reed, presidente y CEO de Gannett, afirma que DeeperDive ofrece a sus lectores “una forma innovadora de explorar nuestro contenido de confianza”, combinando la calidad periodística con herramientas de IA de última generación.
Un modelo de negocio más justo para los medios
Además de proteger su contenido, DeeperDive ofrece a los medios la posibilidad de generar ingresos adicionales. Al insertar anuncios contextualmente relevantes en las respuestas de la IA, los medios pueden monetizar las búsquedas dentro de sus propios entornos digitales.
Taboola argumenta que esta herramienta no solo representa una defensa frente al avance de las grandes tecnológicas, sino también la oportunidad de liderar la innovación dentro de un ecosistema digital más justo, competitivo y sostenible.
Otras iniciativas para proteger el contenido
DeeperDive no es la única herramienta que busca proteger los derechos de los creadores de contenido. Cloudflare ha presentado Pay-Per-Crawl, una iniciativa que busca compensar a los sitios web cuando su contenido es rastreado por bots de IA. La idea es simple: si una empresa de IA quiere usar el contenido de un sitio para entrenar modelos, debe pagar por cada visita automatizada.
Por su parte, Ipsos ha lanzado Ipsos Facto, una herramienta centrada en la protección de datos de los usuarios. Utiliza tecnología avanzada de IA en un entorno cerrado, diseñado para proteger la información confidencial de sus clientes.
El futuro de la IA y los medios de comunicación
La aparición de herramientas como DeeperDive, Ipsos Facto y Pay-Per-Crawl marca un punto de inflexión en la relación entre la IA y los medios de comunicación. A medida que la IA generativa continúa evolucionando, es fundamental que se establezcan límites claros para proteger los derechos de los creadores de contenido y garantizar un ecosistema digital justo y sostenible.
¿Será DeeperDive la solución definitiva para proteger el contenido de los medios? Solo el tiempo lo dirá. Pero, sin duda, representa un paso importante en la dirección correcta.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment