La inteligencia artificial llegó para quedarse, y su voraz apetito por energía es un desafío creciente. Meta, consciente de esto, está explorando soluciones innovadoras para alimentar sus centros de datos, y su más reciente apuesta es la energía geotérmica en Nuevo México.
Meta y XGS Energy: Geotermia de Última Generación para la IA
Meta ha anunciado un acuerdo con XGS Energy, una startup californiana especializada en tecnologías geotérmicas avanzadas. El objetivo es claro: inyectar 150 megavatios de electricidad libre de emisiones a la red que alimenta su centro de datos en Los Lunas, Nuevo México.
Este proyecto no solo responde a la creciente demanda energética de la IA, sino que también se alinea con los compromisos climáticos de la compañía. Urvi Parekh, directora global de Energía de Meta, subraya que los avances en IA exigen un suministro de energía constante para impulsar la infraestructura necesaria.
¿Cómo Funciona la Geotermia de XGS Energy?
La tecnología de XGS Energy se basa en un sistema de circuito cerrado que reutiliza el agua en un ciclo sellado. A diferencia de las plantas geotérmicas tradicionales, que dependen de acuíferos naturales o zonas volcánicas, este enfoque permite extraer energía de formaciones de roca seca y caliente, mucho más abundantes.
El agua se calienta al circular por estructuras subterráneas de acero sin riesgo de fugas, un aspecto crucial en un estado como Nuevo México, que sufre sequías. Según ESG Dive, el proyecto de XGS podría multiplicar por diez la capacidad geotérmica instalada actualmente en el estado.
Más Allá de Meta: Una Tendencia en Ascenso
Meta no es la única empresa que está explorando la energía geotérmica. Google, por ejemplo, ha colaborado con startups como Fervo Energy en proyectos similares. Además, Mastercard ha anunciado que su sede en Nueva York utilizará energía geotérmica para sustituir sus sistemas de calefacción a gas.
El Futuro Energético de la IA Podría Estar Bajo Nuestros Pies
La apuesta de Meta por la energía geotérmica no es solo una solución puntual, sino una visión a largo plazo para garantizar la viabilidad de su infraestructura de IA. El calor de la Tierra, una fuente de energía constante y renovable, podría ser la clave para alimentar la próxima generación de inteligencia artificial de forma sostenible.
Este proyecto marca un precedente interesante para la industria de los centros de datos, que busca alternativas energéticas más limpias y confiables. La geotermia, antes relegada a un papel secundario, podría convertirse en una pieza fundamental del puzzle energético del futuro.
Leave a Comment