En el mundo de la tecnología, apostar fuerte por la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en la nueva carrera armamentista. Meta, bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, está invirtiendo fuertemente en IA, pero esta estrategia no está exenta de controversia.
Zuckerberg defiende la inversión millonaria de Meta en IA
Durante la presentación de resultados del tercer trimestre, Zuckerberg defendió la inversión de 14,300 millones de dólares en Scale AI y Superintelligence Labs, así como la contratación de talento con bonos de 100 millones de dólares. Su argumento principal es que los frutos de esta inversión ya se están viendo en el negocio principal de Meta, justificando así la necesidad de seguir invirtiendo agresivamente. Según Zuckerberg, es preferible excederse en la inversión que quedarse corto.
La preocupación de los inversores
Sin embargo, no todos están convencidos. Algunos accionistas temen que Meta, junto con competidores como OpenAI, estén inflando una burbuja al inyectar cantidades masivas de capital en IA sin la infraestructura informática necesaria para desarrollar modelos de vanguardia. Existe la preocupación de que esta inversión no se traduzca en resultados tangibles a corto plazo.
La necesidad de mayor potencia informática
Zuckerberg reconoció que Meta necesitará aún más potencia informática de lo que se había estimado inicialmente para alcanzar sus objetivos en IA. Esta necesidad impulsa la construcción de grandes centros de datos y un aumento significativo en el gasto de capital, que se prevé entre 70,000 y 72,000 millones de dólares. El plan es utilizar esta capacidad para mejorar los sistemas de recomendación en las aplicaciones y anuncios de Meta.
¿Qué pasará con el excedente de potencia informática?
Ante la posibilidad de un excedente de potencia informática, Zuckerberg planteó la opción de ofrecerla a terceros o utilizarla internamente durante varios años, aunque esto implicaría la depreciación de ciertos activos. Esta estrategia busca maximizar el retorno de la inversión en infraestructura.
Meta no está sola en esta carrera
Otras grandes tecnológicas también están aumentando sus inversiones en infraestructura para IA. Alphabet (Google) y Microsoft han anunciado incrementos significativos en su gasto de capital, lo que demuestra que la apuesta por la IA es una tendencia generalizada en la industria.
Conclusión
La fuerte inversión de Meta en IA es una apuesta arriesgada pero, según Zuckerberg, necesaria para el futuro de la compañía. Mientras los inversores debaten si se trata de una inversión inteligente o una burbuja inflada, la carrera por dominar la IA continúa a toda velocidad.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment