¡Atención, geeks! El futuro de la inteligencia artificial está tomando un giro interesante. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha anunciado la creación de Meta Superintelligence Labs, un ambicioso proyecto que busca alcanzar la superinteligencia artificial. ¿De qué se trata todo esto? ¡Sigan leyendo!
¿Qué es Meta Superintelligence Labs?
En esencia, Meta Superintelligence Labs es un nuevo laboratorio dentro de Meta enfocado exclusivamente en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial que puedan igualar o superar las capacidades humanas. Este concepto de ‘superinteligencia’ es el santo grial de la IA, un objetivo que muchas empresas, incluida OpenAI, han estado persiguiendo.
Según un informe de Bloomberg, este laboratorio integrará todos los equipos, productos y fundaciones de IA de Meta, además de un grupo especializado en la creación de modelos de última generación.
Las Mentes Maestras Detrás del Proyecto
Para lograr esta meta, Zuckerberg no ha escatimado en gastos, reclutando talento de las empresas más punteras en el campo de la IA. El equipo estará liderado por dos figuras clave:
- Alexandr Wang: Ex-CEO de Scale AI, una startup de etiquetado de datos. Meta invirtió una suma considerable (14,300 millones de dólares) para adquirir el 49% de la empresa y, de paso, hacerse con los servicios de Wang.
- Nat Friedman: Ex-CEO de GitHub, supervisará los productos de IA y la investigación aplicada de Meta.
Pero la cosa no se detiene ahí. Zuckerberg ha estado reclutando activamente a científicos e investigadores de OpenAI, Anthropic y Google, entre otros. Algunos de los nombres más destacados que se han unido a Meta Superintelligence Labs incluyen:
- Trapit Bansal: Investigador pionero en aprendizaje por refuerzo en la cadena de pensamiento, y co-creador de modelos de la serie “o” en OpenAI.
- Shuchao Bi: Co-creador del modo de voz GPT-4o y o4-mini.
- Pei Sun: Responsable de funciones de codificación y razonamiento para Gemini en Google DeepMind.
- Jack Rae: Director de preentrenamiento y razonamiento para Gemini.
- Ji Lin: Ayudó a crear GPT-4o, GPT-4.1, GPT-4.5, entre otros.
- Shengjia Zhao: Co-creador de ChatGPT, GPT-4 y otros modelos.
- Hongyu Ren: Co-creador de GPT-4o y otros modelos “mini”.
- Johan Schalkwyk: Ex-becario de Google y colaborador de Sesame.
- Huiwen Chang: Co-creador de la generación de imágenes de GPT-4o.
- Joel Pobar: Ex-empleado de Meta y colaborador en Anthropic.
- Jiahui Yu: Co-creador de GPT-4.1 y GPT-4o.
¿Qué Significa Esto para el Futuro de la IA?
La creación de Meta Superintelligence Labs representa una apuesta audaz por parte de Zuckerberg y Meta. Al reunir a algunas de las mentes más brillantes en el campo de la IA, Meta busca liderar el camino hacia la superinteligencia artificial. Queda por ver si lograrán su objetivo, pero una cosa es segura: ¡la competencia en el mundo de la IA se está intensificando!
Estaremos atentos a los avances de Meta Superintelligence Labs y les mantendremos informados de cualquier novedad. ¡El futuro de la IA promete ser emocionante!
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment