¡Atención, geeks y entusiastas de la tecnología! México acaba de dar un gran paso hacia el futuro digital con la inauguración de la Escuela Pública de Inteligencia Artificial y Código, considerada la más grande de América Latina. Esta iniciativa, impulsada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), busca formar a una nueva generación de expertos en áreas cruciales para la economía digital.
¿De qué se trata esta escuela de IA?
El objetivo principal de esta escuela es capacitar a 10,000 jóvenes en su primer año en disciplinas como:
- Inteligencia Artificial
- Análisis de Datos
- Nube
- Java
- Ciberseguridad
Este ambicioso programa se implementará a través de la plataforma Saberes MX y representa una fuerte apuesta por el desarrollo de talento especializado en el país.
¿Dónde estará disponible?
La escuela iniciará operaciones en nueve entidades federativas:
- Ciudad de México
- Yucatán
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Tamaulipas
- Veracruz
¿Qué ofrece la Escuela Pública de IA?
Además de la formación técnica, la escuela ofrecerá:
- Un sistema de mentorías para estudiantes e instructores.
- Un programa paralelo de inglés para complementar las habilidades técnicas.
- Credenciales de certificación global al finalizar los cursos, facilitando la inserción laboral.
¿Cómo me inscribo?
Si te interesa formar parte de esta iniciativa, ¡toma nota! Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de diciembre, y las clases comenzarán el 6 de enero de 2026.
Socios Estratégicos
IBM se ha sumado como socio estratégico del programa, aportando su experiencia en capacitación tecnológica. Además, empresas como Accenture, Google, TCS, SAP y AWS, junto con instituciones como Infotec, el Tecnológico Nacional de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Secretaría de Ciencia y Tecnología, colaboran para definir la hoja de ruta de formación.
¿Por qué es importante esta iniciativa?
Según el Foro Económico Mundial, cerrar la brecha de habilidades en América Latina podría aumentar la productividad en un 20% y el PIB regional en un 6% hacia 2030. La Escuela Pública de Inteligencia Artificial busca alinear el talento mexicano con las demandas del mercado global, impulsando el desarrollo económico y la soberanía digital del país.
Conclusión
La creación de la Escuela Pública de Inteligencia Artificial es una excelente noticia para México y para toda Latinoamérica. Representa una oportunidad única para que miles de jóvenes adquieran las habilidades necesarias para triunfar en la economía digital del futuro. ¡No pierdas la oportunidad de inscribirte y ser parte de esta transformación!
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment