La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito laboral mexicano es un tema candente. En un entorno que busca equilibrar la flexibilidad, la productividad y el bienestar de los empleados, la IA se presenta como una herramienta fundamental. Un estudio reciente de WeWork y PageGroup, titulado “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral”, revela datos interesantes sobre la percepción y la adopción de la IA en el trabajo en México.
Modelos Híbridos y el Deseo de Capacitación en IA
El estudio destaca que, si bien el 48% de los encuestados en México trabaja de forma totalmente presencial, un significativo 55% prefiere un modelo híbrido, asistiendo a la oficina solo uno o dos días a la semana. Esta preferencia por la flexibilidad subraya la necesidad de que las empresas se adapten a las nuevas demandas de sus empleados.
Pero la verdadera sorpresa del estudio es el enorme interés en la capacitación en IA. Un impresionante 90% de los encuestados expresó su deseo de recibir formación para utilizar herramientas de IA de manera más efectiva. Este dato refleja una clara conciencia del potencial de la IA para mejorar la productividad y la eficiencia en el trabajo.
IA: ¿Iniciativa Propia o Estrategia Empresarial?
Actualmente, el 61% de los encuestados utiliza herramientas de IA, pero en su mayoría por iniciativa propia. Solo un 6% lo hace bajo lineamientos formales de la empresa. Esto sugiere que, si bien la adopción de la IA está en marcha, las empresas aún no están aprovechando al máximo su potencial de forma estratégica.
El estudio también revela que el 82% de los encuestados considera que la IA representa un apoyo valioso en su trabajo. Este optimismo generalizado destaca la importancia de que las empresas integren la IA de manera efectiva y proporcionen la capacitación necesaria para que sus empleados puedan utilizarla de manera productiva.
El Reto para las Empresas: Integración Estratégica y Bienestar del Empleado
El estudio concluye que el verdadero desafío para las empresas mexicanas es diseñar modelos híbridos bien estructurados, acompañados de políticas claras sobre el uso de la IA y espacios laborales centrados en el bienestar del colaborador. Solo así podrán mantenerse competitivas en un entorno de transformación constante.
En resumen, la fuerza laboral mexicana está lista para abrazar la IA, pero necesita el apoyo y la capacitación adecuados por parte de las empresas. Aquellas organizaciones que inviertan en la formación de sus empleados y en la integración estratégica de la IA estarán mejor posicionadas para prosperar en el futuro del trabajo.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment