En un movimiento que ha sacudido las oficinas de Redmond, Microsoft ha decidido tomar cartas en el asunto con respecto al uso de la inteligencia artificial entre sus propios empleados. Tras una ronda de despidos, la compañía ahora exige a su plantilla que integre herramientas de IA en su día a día. ¿La razón? Acelerar la adopción interna y no quedarse atrás en la carrera de la IA.
De recomendación a obligación: Microsoft se pone serio con la IA
Lo que antes era una simple sugerencia, ahora es una directriz firme. Inspirados por el enfoque de ‘AI fluency’ de empresas como Duolingo y Canva, Microsoft busca que sus empleados automaticen tareas y optimicen procesos con la ayuda de la IA. Según un informe de Business Insider, la adopción de GitHub Copilot era sorprendentemente baja entre los propios desarrolladores de Microsoft. ¡Vaya paradoja!
Julia Liuson, presidenta de la División de Desarrolladores de Microsoft, envió un mensaje claro a los gerentes: la IA ya no es opcional, sino un pilar fundamental en la forma de trabajar de la empresa. Esto implica que todos, independientemente de su rol, deben familiarizarse con la IA e incorporarla en sus flujos de trabajo.
¿Cómo se incentiva el uso de la IA? Con evaluaciones de rendimiento
Para asegurarse de que la nueva política se cumpla, Microsoft ha instruido a los gerentes para que incluyan el conocimiento y uso de la IA como un factor clave en las evaluaciones de rendimiento de los empleados. Aunque aún no se han definido métricas concretas en todos los departamentos, algunos equipos ya están trabajando en ello para las próximas revisiones anuales.
El enemigo está en casa: la competencia aprieta
Esta medida no solo responde a una necesidad interna, sino también a la creciente competencia en el mercado de asistentes de programación. Alternativas como Cursor y Replit están ganando terreno, incluso superando a Copilot en ciertos segmentos. Microsoft permite a sus empleados usar herramientas de IA externas, siempre que cumplan con los requisitos de seguridad, lo que demuestra que ni siquiera dentro de la empresa Copilot tiene el monopolio.
Movidas estratégicas: Microsoft y la compra de Windsurf
La alianza entre Microsoft y OpenAI podría dar un nuevo giro con la posible adquisición de Windsurf, rival de Cursor, por parte de OpenAI. Dado el acuerdo entre Microsoft y OpenAI, esta compra le daría acceso indirecto a la propiedad intelectual de Windsurf, lo que podría mejorar significativamente el rendimiento de Copilot.
En resumen
Microsoft está apostando fuerte por la IA y no quiere que sus propios empleados se queden atrás. La obligatoriedad del uso de herramientas de IA, junto con las evaluaciones de rendimiento y las posibles adquisiciones estratégicas, demuestran que la compañía está decidida a liderar la carrera de la inteligencia artificial. ¿Logrará Microsoft transformar a sus empleados en verdaderos ‘AI fluent’? El tiempo dirá.
Fuente: Xataka
Leave a Comment