La automatización y la Inteligencia Artificial (IA) están transformando el panorama laboral, pero no todos se ven afectados de la misma manera. Un nuevo estudio revela que las mujeres enfrentan un riesgo desproporcionado en esta transición. ¿La solución? Capacitación y empoderamiento tecnológico.
El impacto desigual de la automatización
Según datos recientes, el 45% de los despidos en la industria tecnológica en los últimos cuatro años afectaron a mujeres. Este dato es especialmente preocupante si consideramos que la presencia femenina en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es significativamente menor que la de los hombres. El Foro Económico Mundial reporta que poco más del 28% de los trabajadores STEM son mujeres, en comparación con el 47% en otros campos.
Gabriela Rocha, cofundadora de Laboratoria, señala que las mujeres a menudo ocupan puestos de baja calificación más susceptibles a la automatización. Además, las responsabilidades personales pueden limitar su acceso a la formación continua.
Desafíos adicionales en el sector tecnológico
La baja representación, el techo de cristal (solo 1 de cada 5 ascensos son para mujeres) y la brecha salarial son obstáculos adicionales que dificultan el avance de las mujeres en el sector tecnológico. Las políticas laborales inflexibles, como la exigencia de presencialidad total, también actúan como barreras para la inclusión femenina.
Una investigación de LinkedIn demostró que muchas mujeres que se gradúan en carreras STEM abandonan estos campos con el tiempo. De un 35.5% de graduadas en 2017, solo el 29.6% ocupaban puestos STEM un año después, y las tasas de abandono se mantienen similares.
Laboratoria: Un escudo tecnológico para las mujeres
Ante este panorama, Laboratoria ha renovado su estrategia para ofrecer una preparación profesional integral a las mujeres. Su enfoque se centra en:
- Habilidades digitales
- Integración de la IA como herramienta de trabajo
- Desarrollo de habilidades socioemocionales
Úrsula Quijano, directora de Laboratoria para México, destaca la importancia de desestigmatizar la tecnología y acercar la IA a las mujeres, para que no solo la utilicen, sino que también la desarrollen.
Resultados tangibles
Gracias a esta iniciativa, Laboratoria ha impulsado la movilidad social de más de 4,000 mujeres en Latinoamérica, permitiéndoles alcanzar la independencia económica y mejorar sus ingresos al pasar del sector informal a empleos formales de calidad.
“Estas habilidades, tanto las técnicas como las sociales, les van a permitir seguir avanzando en sus trabajos”, afirma Quijano. El objetivo final es que las mujeres se posicionen de forma competitiva en el mercado laboral, aprovechando las oportunidades que ofrece la IA.
En resumen
La automatización representa un desafío importante para las mujeres en el mundo laboral. Sin embargo, la capacitación tecnológica y el desarrollo de habilidades en IA pueden ser un escudo efectivo para superar estas dificultades y construir un futuro más equitativo.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment