Qualcomm, gigante de los procesadores móviles, tiene una nueva misión: conquistar el mercado de las computadoras. Y para lograrlo, ha puesto sus ojos en México como pieza clave de su estrategia en Latinoamérica. ¿La razón? El país se perfila como un trampolín ideal para el lanzamiento de sus procesadores Snapdragon X, diseñados específicamente para PCs.
México: El Centro de Operaciones de Qualcomm para Latinoamérica
Según Santiago Cardona, director de cómputo de Qualcomm para Latam, México no solo es un mercado atractivo por su tamaño, sino también por su cercanía estratégica con Estados Unidos. Esta ventaja logística y comercial facilita la entrada de nuevos dispositivos y la colaboración con fabricantes aliados. A pesar de que Brasil podría tener un mercado de computadoras más grande, las barreras de entrada y la agilidad para operar hacen de México la opción prioritaria para Qualcomm.
Snapdragon X: El As Bajo la Manga de Qualcomm
El Snapdragon X es la apuesta de Qualcomm para revolucionar el mercado de computadoras, especialmente en el segmento de equipos económicos con capacidades de Inteligencia Artificial. Este chip integra una Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU), un componente especializado para ejecutar tareas relacionadas con redes neuronales, que son la base de los algoritmos de IA. Según proyecciones de IDC, para 2027 se espera que se vendan más de 167 millones de dispositivos con NPU, lo que demuestra el enorme potencial de este mercado.
El Talento Mexicano: Un Factor Clave
Pero la estrategia de Qualcomm no se limita solo a la cercanía geográfica y el potencial del mercado. La empresa también valora el talento de los ingenieros mexicanos. En su sede de Tijuana, Qualcomm lleva a cabo labores de diseño de semiconductores de última generación, incluyendo los basados en nodos de dos nanómetros, considerados los más avanzados de la industria. Esta operación, que se expandirá en los próximos años, es una muestra del compromiso de Qualcomm con México y su confianza en el talento local.
¿Un Capítulo de Semiconductores en el T-MEC?
El auge del sector de semiconductores en México ha llegado a oídos del gobierno. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha propuesto incluir un capítulo específico sobre semiconductores en las negociaciones del T-MEC, con el objetivo de atraer inversiones y fortalecer la posición de México en la cadena de suministro global. Esta iniciativa, junto con el Plan Maestro para la producción de talento, podría impulsar aún más el crecimiento de la industria de chips en el país.
El Futuro de Qualcomm en México
Con el lanzamiento de los procesadores Snapdragon X y su apuesta por el talento mexicano, Qualcomm se prepara para un futuro prometedor en el mercado de computadoras. La compañía ya está trabajando con los principales fabricantes para integrar su tecnología en 15 modelos diferentes, que estarán disponibles en las principales cadenas minoristas. Si Qualcomm logra consolidar su posición en México, podría convertirse en un competidor importante para Intel y AMD en el mercado de chips para PCs.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment