La inseguridad telefónica es un problema creciente. En México, las extorsiones y los fraudes a través de llamadas y mensajes son una constante. Para intentar frenar esta situación, ha comenzado la prueba piloto del Registro de Usuarios de Telefonía Móvil.
¿De qué se trata este registro?
Este nuevo sistema busca asociar cada número de teléfono móvil con la identidad real de su propietario. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), en colaboración con los principales operadores como Telcel, AT&T, Movistar, Bait y Altán, lidera este proyecto, enmarcado en la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
En esencia, la ley obligará al registro de las líneas telefónicas nuevas y, posteriormente, de las ya existentes.
¿Cómo funcionará el registro?
El proceso es relativamente sencillo:
- Al contratar o activar un nuevo número, el usuario deberá presentar un documento oficial con su CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Este número quedará vinculado a la identidad del titular en la base de datos de la compañía telefónica.
- Para las líneas ya activas, se ofrecerá un registro remoto para facilitar el trámite.
Las operadoras serán responsables de resguardar la información personal, y según se informa, el gobierno no tendrá acceso directo a ella, en cumplimiento con la Ley General de Protección de Datos Personales.
Fase de prueba: ¿Qué esperar?
La prueba piloto, que inició el 1 de septiembre y concluirá en octubre, permitirá a las autoridades y empresas evaluar los procesos, detectar errores y ajustar los detalles técnicos antes de que la medida sea obligatoria a nivel nacional.
¿Por qué es importante este registro?
El objetivo principal es reducir el uso de líneas anónimas, frecuentemente utilizadas en delitos como:
- Extorsión
- Secuestro virtual
- Fraudes financieros
Al vincular cada número a una persona identificada, se busca:
- Limitar la compra de chips desechables usados en actividades ilícitas.
- Facilitar la investigación de delitos cometidos por teléfono.
- Aumentar la seguridad de los usuarios ante intentos de fraude.
Los desafíos por delante
El reto es considerable. En México existen más de 130 millones de líneas activas que eventualmente deberán registrarse. Los especialistas señalan dos factores cruciales para el éxito:
- Que las compañías telefónicas garanticen la protección de los datos personales de los usuarios.
- Que el sistema demuestre ser realmente eficaz en la reducción de los delitos y no se convierta en un simple trámite burocrático.
Conclusión
En los próximos meses veremos si esta iniciativa conjunta entre el gobierno y las operadoras de telefonía logra su cometido: hacer de la telefonía móvil en México un servicio más seguro para todos. Estaremos atentos a su desarrollo.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment