La guerra entre Rusia y Ucrania ha escalado a un nuevo frente: el ciberespacio. En un intento por contrarrestar la efectividad de los drones ucranianos, Rusia está implementando cortes de internet que afectan a vastas regiones del país. Esta medida, que impacta directamente a la población civil, plantea serias interrogantes sobre el control de la información y la libertad digital.
El Auge de los Drones Ucranianos
A pesar de la diferencia en poderío bélico, Ucrania ha logrado éxitos notables con el uso de drones, como en la llamada Operación Spiderweb. Estos dispositivos han demostrado ser efectivos para atacar infraestructuras rusas e interrumpir las comunicaciones. Altos mandos del ejército ucraniano consideran que esta capacidad es clave para resistir la ofensiva rusa.
Cortes de Internet: Una Realidad Cotidiana
Según reporta Associated Press, los ciudadanos rusos se quejan cada vez más de la frecuencia de los cortes de internet móvil. Ciudades como Rostov, Voronezh y Samara experimentan interrupciones constantes, afectando la vida diaria de sus habitantes. Un bloguero de Rostov, Pavel Osipyan, incluso documentó estos cortes en sus redes sociales.
Impacto en la Población Civil
La falta de conectividad está generando serios problemas para los ciudadanos rusos. Impedidos de usar tarjetas de crédito, aplicaciones de transporte o incluso retirar dinero de los cajeros automáticos. El grupo activista Na Svyazi (“Estar Conectado”) ha registrado cortes de internet móvil en 73 de 80 regiones del país, y cortes de internet doméstico en 41 de ellas.
La Justificación Oficial: Protección contra Drones
Las autoridades rusas justifican estos cortes como una medida para contrarrestar el uso de redes móviles por parte de drones, tanto ucranianos como rusos. Kateryna Stepanenko, analista del Instituto para el Estudio de la Guerra, señala que los drones dependen de las redes móviles para la navegación, la transmisión de video y la recepción de órdenes.
Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, confirmó las restricciones, indicando que se mantendrán “según sea necesario”. En la Duma, se describieron los bloqueos como una forma de “protección preventiva destinada a suprimir posibles amenazas”.
Control de la Información: Una Sospecha Fundada
Expertos como Anastasiya Zhyrmont, del grupo Access Now, consideran que estos cortes de internet son una forma más de control de la población por parte del gobierno ruso. Esta táctica se suma a los bloqueos de redes sociales y la persecución de servicios VPN. YouTube, aunque no está bloqueado, experimenta una ralentización significativa.
Rusia se Prepara para la Desconexión Total
Desde 2019, Rusia ha estado probando su capacidad para desconectarse de la internet global. A finales de 2024, el país simuló con éxito una desconexión en varias regiones. Ante la posibilidad de una desconexión forzosa, como la solicitada por Ucrania a la ICANN en 2022, Rusia parece tener un plan preparado.
Conclusión
Los cortes de internet en Rusia, aparentemente destinados a combatir los drones ucranianos, tienen un impacto significativo en la vida de los ciudadanos y levantan sospechas sobre el control de la información. Mientras el conflicto continúa, la batalla por el control del ciberespacio se intensifica.
Fuente: Xataka
Leave a Comment