El gigante del software Salesforce ha puesto sus ojos en México, anunciando una importante inversión y destacando el potencial del país en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA).
México, un Terreno Fértil para la Inversión Tecnológica
Marc Benioff, CEO de Salesforce, expresó su admiración por el talento y la visión que encontró en México, durante una rueda de prensa global. Según Benioff, el país se presenta como un lugar estratégico para la inversión, especialmente en el sector tecnológico.
“Recién estuve en la Ciudad de México y quedé impresionado porque hay personas increíbles y visionarias que están haciendo mucho por atraer inversión”, señaló el CEO de Salesforce.
Inversión Millonaria para Impulsar la IA en México
Salesforce planea inyectar 1,000 millones de dólares en México durante los próximos cinco años. Este capital se destinará a fortalecer el ecosistema de Inteligencia Artificial en el país, abarcando el desarrollo de talento, la mejora de la infraestructura y la implementación de tecnología de vanguardia.
Esta inversión demuestra el compromiso de Salesforce con el crecimiento del sector tecnológico mexicano y su visión de futuro en la región.
El Potencial de Ahorro de la IA Agentic
Durante el Dreamforce 2025, el evento más importante de Salesforce, la compañía resaltó el potencial de ahorro que ofrece la IA Agentic: hasta 100 millones de dólares anuales para las empresas.
La IA Agentic, una de las áreas de negocio más relevantes de Salesforce, permite automatizar tareas y optimizar procesos, lo que se traduce en una mayor eficiencia y una reducción de costos. Empresas como Dell, Pepsi Co, FedEx, Williams Sonoma y Pandora ya están utilizando estas herramientas para mejorar la atención al cliente y optimizar sus operaciones.
Salesforce asegura que este ahorro proviene de una solución que combina IA generativa con datos contextuales del cliente, permitiendo automatizar tareas como la atención al cliente, la respuesta a tickets y el soporte inicial, reduciendo la necesidad de intervención humana en tareas repetitivas.
Más de 12,000 empresas, no solo del sector tecnológico, sino también de banca, retail, consumo o incluso alimentos y bebidas, están utilizando las herramientas de Agentforce, según Bernioff.
Dogfooding: Salesforce Utiliza su Propia Medicina
Salesforce no solo ofrece esta tecnología a sus clientes, sino que también la utiliza internamente como parte de su estrategia de “dogfooding”. Al implementar sus propias soluciones, la empresa puede demostrar su eficacia y mejorar continuamente sus productos.
Conclusión
La apuesta de Salesforce por México es una excelente noticia para el sector tecnológico del país. La inversión millonaria y el reconocimiento al talento local impulsarán el desarrollo de la IA y generarán nuevas oportunidades de crecimiento. La visión de Marc Benioff y el potencial de la IA Agentic prometen transformar la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment