Spotify, el gigante del streaming musical, se encuentra en una encrucijada. A pesar de haber aumentado significativamente su número de suscriptores, los resultados financieros más recientes revelan pérdidas económicas y un clima de controversias que no cesa. ¿Qué está pasando realmente con la plataforma de Daniel Ek?
Crecimiento de usuarios vs. Pérdidas económicas
Durante el segundo trimestre de 2025, Spotify logró incrementar su base de usuarios activos mensuales (MAUs) a 696 millones, un 11% más que el año anterior. Los suscriptores de pago también aumentaron un 12%, alcanzando los 276 millones. Estas cifras demuestran que el modelo de negocio de Spotify sigue siendo atractivo para el público.
Sin embargo, este crecimiento no se tradujo en ganancias. La compañía reportó ingresos por 4,190 millones de euros, un 10% más que el año anterior, pero por debajo de las expectativas de los analistas. Lo más preocupante es la pérdida neta de 86 millones de euros, contrastando fuertemente con la ganancia de 274 millones de dólares del mismo período en 2024.
¿A qué se deben estas pérdidas? Según la compañía, los costos por compensación accionaria, los llamados “social charges”, y las fluctuaciones del dólar impactaron negativamente los márgenes operativos.
Las polémicas que sacuden Spotify
Más allá de los números rojos, Spotify enfrenta una serie de controversias que han dañado su imagen. Una de las más sonadas es la inversión del CEO Daniel Ek en Helsing, una empresa de inteligencia artificial militar. Esta inversión ha provocado que varias bandas, como King Gizzard & the Lizard Wizard y Deerhoof, retiraran su música de la plataforma en protesta, argumentando que los ingresos por streaming están financiando indirectamente el desarrollo de tecnología armamentista.
A esta polémica se suman acusaciones de que Spotify utiliza “artistas fantasma” y canciones generadas por inteligencia artificial en sus playlists, una práctica que, según músicos y críticos, reduce los pagos de regalías a los creadores reales. Esto ha generado un debate sobre la ética de la plataforma y su compromiso con los artistas.
Spotify busca diversificar
Ante este panorama, Spotify está intentando diversificar su oferta. La compañía expandió su catálogo de audiolibros a nuevos mercados europeos y lanzó un DJ activado por voz en más de 60 países. Estas apuestas buscan incrementar el engagement de los usuarios y generar nuevas fuentes de ingresos.
¿El futuro de Spotify en juego?
Spotify se encuentra en un momento crucial. A pesar de su crecimiento en usuarios, las pérdidas económicas y las controversias podrían afectar su futuro a largo plazo. La compañía deberá encontrar un equilibrio entre el crecimiento, la rentabilidad y la ética para seguir siendo relevante en el competitivo mercado del streaming musical. Habrá que estar atentos a los próximos movimientos de la plataforma y su respuesta a las críticas.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment