El Monte Fuji, un símbolo icónico de Japón, no solo atrae a turistas y montañeros, sino que también sirve de telón de fondo para un ambicioso proyecto de Toyota: Woven City. Esta ciudad, más allá de ser un simple asentamiento, se concibe como un laboratorio urbano donde la automotriz japonesa probará sus tecnologías del futuro.
¿Qué es Toyota Woven City?
Woven City es una iniciativa de Toyota para crear una ciudad completamente nueva desde cero, diseñada para ser un entorno de pruebas real para tecnologías de movilidad, robótica, inteligencia artificial y sostenibilidad. Ubicada junto a la planta Higashi-Fuji de Toyota, la ciudad busca expandir el concepto de movilidad más allá del transporte tradicional.
Fase 1: El Comienzo de la Ciudad del Futuro
La ‘Fase 1’ de Woven City está programada para comenzar el 25 de septiembre. En esta etapa inicial, se espera que unas 360 personas, incluyendo empleados de Toyota y sus familias, residan en la ciudad. Las viviendas estarán construidas con un estilo ‘Japandi’ (una fusión de diseño japonés y escandinavo) y equipadas con tecnologías avanzadas para el soporte y monitoreo de la salud, así como robótica doméstica.
Un Ecosistema de Colaboración
Aunque Toyota lidera el proyecto, Woven City no será exclusivamente de la automotriz. Otras empresas, tanto filiales de Toyota como externas, participarán en el desarrollo y prueba de nuevas tecnologías. Ejemplos de estas empresas incluyen Interestellar Technologies (cohetes y satélites), Kyoritsu Seiyaku (medicamentos veterinarios), Daikin (aires acondicionados), y otras compañías de diversos sectores como alimentación y educación.
Infraestructura y Diseño Urbano
Woven City se extenderá sobre una superficie de 294.000 metros cuadrados. La energía para los edificios provendrá de paneles solares en los tejados y celdas de combustible de hidrógeno. Además, la ciudad contará con cultivos hidropónicos para complementar el suministro de alimentos.
El diseño de la ciudad contempla tres tipos de calles, diferenciadas por la velocidad y el tipo de vehículos permitidos: calles para vehículos rápidos, calles para movilidad personal y zonas peatonales. Todos los edificios estarán conectados por túneles subterráneos, por donde circularán vehículos autónomos para el reparto de mercancías.
Próximos Pasos: Expansión y Apertura al Público
Después de la ‘Fase 1’, Toyota planea expandir Woven City, aumentando la población hasta alcanzar las 2.000 personas. En 2026, se espera que la ciudad abra sus puertas al público para recibir opiniones y comentarios sobre el modelo urbano.
Conclusión
Woven City es un proyecto ambicioso que representa la visión de Toyota sobre el futuro de la movilidad y la vida urbana. Aunque la compañía no espera obtener beneficios inmediatos, considera esta ciudad como una incubadora tecnológica para la planificación de las ciudades del futuro. Estaremos atentos a los avances de este laboratorio urbano a los pies del Monte Fuji.
Fuente: Xataka
Leave a Comment