YouTube ha dado un golpe sobre la mesa: ya no quiere ser solo una app de videos, sino la nueva televisión. Y no lo dice en vano. Con el auge del streaming y el declive de la televisión tradicional, la plataforma de Google se posiciona como líder, impulsada por la creación de contenido, la publicidad inteligente y, cada vez más, la inteligencia artificial.
El streaming le gana la partida a la TV tradicional
Según datos de Nielsen de mayo de 2025, el streaming ya superó a la televisión abierta y por cable en cuanto a tiempo de visualización en Estados Unidos, alcanzando un 44.8%. En julio, la cifra rozó el 50%. Esto significa que la televisión tradicional está perdiendo terreno frente a plataformas como Netflix, Disney+ y, sobre todo, YouTube.
Durante décadas, la televisión fue el rey de la publicidad. Hoy, las marcas están migrando sus presupuestos hacia el streaming, y YouTube se presenta como una opción muy atractiva.
YouTube: El rey del streaming
Neal Mohan, CEO de YouTube, reveló que se ven más de 1,000 millones de horas de contenido diariamente en pantallas de televisión conectadas a YouTube en todo el mundo. Además, Nielsen ubicó a YouTube como el servicio de streaming más visto en televisión en Estados Unidos, con un 13.4% de la cuota total en julio de 2025, superando a Netflix.
Pero no solo se trata de visualizaciones. YouTube afirma haber pagado más de 100,000 millones de dólares a creadores, artistas y empresas de medios en los últimos cuatro años. Y lo más interesante es que más de la mitad de los canales que generaron ingresos de cinco cifras en 2024 lo hicieron gracias a fuentes distintas a AdSense o YouTube Premium.
La IA como arma secreta
YouTube está apostando fuerte por la inteligencia artificial para potenciar su plataforma. En el evento Made On YouTube, se presentaron nuevas funciones de IA que facilitan la creación de contenido, como la transformación de diálogos en canciones o la edición automática de cortometrajes. También se anunciaron mejoras en YouTube Studio, como pruebas para miniaturas y títulos, doblaje automático con sincronización de labios y un asistente conversacional de IA para planificar contenidos.
Transmisiones en vivo y monetización
YouTube también está apostando por las transmisiones en vivo, incorporando funciones como reacciones en tiempo real, juegos interactivos, transmisiones exclusivas para miembros y opciones de monetización como anuncios en paralelo. Según la plataforma, más del 30% de los usuarios conectados vieron contenido en vivo solo en el segundo trimestre de 2025.
¿El fin de la televisión tradicional?
Para la industria de la televisión, este escenario supone una amenaza. Las cadenas de broadcast y cable pierden audiencia e ingresos publicitarios. Sus intentos por competir con plataformas propias de streaming implican altos costos de producción y una competencia feroz por licencias de contenido.
YouTube, en cambio, no necesita pagar derechos millonarios por cada serie o película. Su fuerza radica en los creadores independientes y en su capacidad para escalar a nivel global sin depender de catálogos regionales. Además, la publicidad hipersegmentada le da una ventaja sobre la televisión lineal.
Retos en el horizonte
A pesar de su posición privilegiada, YouTube enfrenta desafíos. La producción de contenido de alta calidad es costosa, y la competencia con gigantes como Netflix o Disney+ exige mantener estándares elevados. También existen retos regulatorios en torno a derechos de autor, licencias deportivas y el uso de imágenes generadas por IA.
Conclusión
YouTube está transformando el panorama del entretenimiento. Con su apuesta por el contenido generado por usuarios, la publicidad inteligente y la inteligencia artificial, la plataforma se consolida como la nueva televisión, un ecosistema descentralizado, digital y con millones de voces que encuentran monetización en nuevas herramientas.
Fuente: Expansión Tecnología
Leave a Comment