El fin del soporte para Windows 10 ha provocado un movimiento masivo de usuarios en busca de alternativas. En este contexto, Zorin OS 18, una distribución de Linux diseñada para ser amigable con los usuarios provenientes de Windows, ha experimentado un auge impresionante. ¿La clave? Ofrecer una transición suave y sin complicaciones al mundo del software libre.
Zorin OS 18: Un éxito explosivo tras el adiós a Windows 10
El pasado 14 de octubre de 2025 marcó el final del soporte general para Windows 10, dejando a muchos usuarios con equipos funcionales pero sin actualizaciones de seguridad. Coincidiendo con este hito, Zorin OS 18 fue lanzado al mercado, prometiendo una experiencia moderna y accesible para los ‘exiliados’ de Windows. El resultado: más de 100.000 descargas en apenas 48 horas, con un 72% proveniente de usuarios de Windows.
¿Qué es Zorin OS y por qué está triunfando?
Zorin OS no es un recién llegado. Nació en 2009 con la misión de simplificar Linux para el usuario común, especialmente aquellos acostumbrados a Windows. Creado por Zorin Group, esta distribución se basa en Ubuntu LTS, heredando su estabilidad y seguridad, pero con un enfoque centrado en la familiaridad.
La clave: una interfaz familiar y herramientas de migración
La interfaz de Zorin OS, basada en GNOME y personalizable mediante Zorin Appearance, permite replicar la apariencia de Windows 7, Windows 11 o incluso macOS. Esto reduce drásticamente la curva de aprendizaje para los nuevos usuarios. Pero no todo se reduce a la apariencia:
- Compatibilidad con programas de Windows: Gracias a Wine y Lutris, muchos programas y juegos de Windows funcionan sin problemas en Zorin OS.
- Integración con Microsoft: La versión 18 incluye integración con OneDrive y otros servicios de Microsoft.
- Soporte a largo plazo (LTS): Basado en Ubuntu LTS, Zorin OS ofrece actualizaciones hasta 2029.
- Zorin Connect: Sincroniza tu ordenador con tu smartphone Android para compartir archivos y notificaciones.
- Web Apps: Convierte sitios web en aplicaciones de escritorio integradas en el menú.
- Tiling y rediseño: La edición 18 incluye modo de ventanas en mosaico automático y animaciones mejoradas.
Ediciones para cada necesidad
Zorin OS se ofrece en varias ediciones, adaptándose a diferentes tipos de usuarios y hardware:
- Core: Gratuita, con lo esencial y entorno GNOME.
- Lite: Gratuita, basada en XFCE y optimizada para equipos antiguos.
- Education: Para escuelas y entornos de aprendizaje.
- Pro: De pago (unos 39€), con extras como fondos de pantalla, soporte prioritario y estilos de escritorio adicionales.
El momento perfecto para Zorin OS
El fin del soporte de Windows 10 dejó a millones de usuarios en una encrucijada. Microsoft impulsa la adopción de Windows 11, pero sus requisitos de hardware dejan fuera a muchos equipos. Zorin OS ofrece una alternativa gratuita y sin necesidad de actualizar el hardware, lo que explica su éxito.
Un lanzamiento histórico
El equipo de Zorin Group ha calificado el lanzamiento de Zorin OS 18 como el más exitoso de su historia. Las 100.000 descargas en 48 horas superan con creces los registros anteriores, demostrando el creciente interés en Linux como alternativa a los sistemas operativos propietarios.
Conclusión
Zorin OS 18 ha llegado en el momento justo, ofreciendo una solución atractiva para los usuarios que buscan una alternativa a Windows. Su facilidad de uso, compatibilidad y variedad de ediciones lo convierten en una opción a tener en cuenta para aquellos que quieren dar el salto al mundo Linux sin complicaciones.
Fuente: GenBeta
Leave a Comment